Los sindicatos denuncian "acoso y abuso sexual" a una trabajadora de una empresa alavesa

20 enero, 2022

El caso está denunciado por la vía social y penal y se encuentra a espera de juicio

El comité de la empresa FIASA, situada en Nanclares de la Oca, ha denunciado el abuso y acoso que ha sufrido durante años una trabajadora por parte de un alto cargo de la empresa. Denuncia además que la dirección "no ha tomado ninguna medida en contra del acosador, pese a las denuncias de la trabajadora".

Según denuncia el comité, los hechos se remontan a finales del año 2017, cuando dicho alto cargo comenzó a acosar y abusar sexualmente de una compañera de trabajo. "Esta compañera viene padeciendo agresiones a nivel psicológico y físico, así como comentarios sexistas, mensajes y audios de contenido sexual, abuso sexual físico en el puesto de trabajo". El caso se encuentra denunciado tanto por la vía social como por la penal, esta última a espera de juicio.

fiasa-abusos-sexuales-trabajadora

ELA, LAB y UGT explican que en 2020, una vez ya en excedencia y fuera de la empresa, la trabajadora puso en conocimiento a la empresa la situación sufrida. "A partir de ahí la dirección anunció a la empleada que se activaría un protocolo contra el acoso en el trabajo en general, y no el protocolo específico de acoso sexual que requería la situación. Sin embargo, el comité nunca tuvo constancia de la existencia de ningún protocolo de acoso. De no ser por la misma compañera que ha sufrido las agresiones, el comité no hubiera tenido conocimiento de lo ocurrido, ni del papel desempeñado por FIASA al respecto", explican.

"La única 'medida' adoptada por la empresa ante tales agresiones, fue la de cambiar de lugar de trabajo como de funciones a la compañera, mientras el agresor mantuvo intactas sus condiciones y su estatus dentro de la empresa. Para más inri, mientras ella ha sido doblemente victimizada, el agresor ha sido recompensado con un ascenso a un puesto directivo en la empresa. Por todo esto, la actuación de la empresa ante los hechos resulta aberrante y nuevamente violenta para con la compañera agredida", denuncian.

"Tras unos meses de aislamiento y perjuicio a la compañera, en septiembre de 2021 la dirección decide unilateralmente volver a juntar en el mismo lugar de trabajo a agresor y víctima. Una acción sin justificación alguna, restando de nuevo importancia a un hecho gravísimo como es el acoso sexual, para no adoptar las medidas oportunas, silenciando y abandonando a la víctima de los abusos a su suerte", apunta el comité.

Tras lo denunciado, ELA, LAB y UGT exigen a FIASA "la creación de un plan de igualdad para el centro, en el plazo mínimo, que cuente con un protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo efectivo, negociado con la parte social y que contenga medidas específicas. Además de que FIASA inicie un procedimiento de asunción de responsabilidades, respecto a su papel de encubridora como empresa y respecto al agresor".

Esta semana el comité ha convocado una asamblea de trabajadores y trabajadoras para informar de lo ocurrido donde detallarán las acciones y la dinámica que el comité va a impulsar para denunciar estos hechos.

Gasteiz Hoy se ha puesto en contacto con FIASA y desde la empresa han rechazado realizar declaraciones al respecto.