Denuncian al Ayuntamiento ante la fiscalía por el "deterioro grave" de los pisos de Olarizu

7 abril, 2021

La plataforma ciudadana Benetako Green denuncia que se ha incumplido la obligación legal de conservar las viviendas en condiciones de seguridad

"Teníamos 124 viviendas de titularidad pública que ahora están en un estado desastroso". Tras realizar estas declaraciones, la plataforma ciudadana Benetako Green ha acudido al juzgado de Vitoria-Gasteiz a interponer una denuncia "por la situación de deterioro grave" de las viviendas de la Avenida de Olarizu.

Según han explicado, las 124 viviendas se entregaron en 2014 a Ensanche 21 "en perfecto estado de habitabilidad". La sociedad municipal compró las casas a sus propietarios con la idea de, posteriormente, derribar esta manzana y construir nuevas viviendas.

viviendas-olatizu-derribo

Imagen de enero de 2020 y marzo de 2021 del mismo dormitorio tras la actuación de los operarios del ayuntamiento./ Benetako Gren

"Los pisos han sido saqueados y desvalijados con la aparente permisibilidad de quienes tenían que velar por la conservación de un patrimonio público", dice la denuncia. Benetako Green afirma que, tanto el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, actual propietario de las viviendas, como Ensanche 21, han incumplido la ley que obliga a los propietarios a "conservar las viviendas en condiciones de seguridad, salubridad, ornato público y decoro".

Hace apenas unos meses que Ensanche 21 cedió la titularidad de estos pisos al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. "Lo primero que hizo el Ayuntamiento fue mandar a varios operarios para tirar tabiques y ventanas", afirman. "Es un bien público muy demandado. Se han gastado 19 millones y las han dejado deteriorar y vandalizar", apuntan.

fachada-vivienda-olarizu

Fachada de las viviendas en marzo 2021./Benetako Green

Viviendas ocupadas

Ni Ensanche 21 ni el Ayuntamiento de Vitoria han derribado aún las viviendas, tal y como se pretendía. Desde que en 2016 comenzaran a ocuparse las primeras casas, las manzanas se han ido poco a poco deteriorando. En cuestión de meses comenzaron los robos, la droga, las peleas casi diarias y las visitas casi constantes de la Policía.

Según varios testigos, algunos ocupas comenzaron a saquear los edificios uno a uno: “Destrozaban los pisos en busca de chatarra, revendían los muebles que habían dejado los propietarios y se llevaban los cables de luz, las tuberías y los canalones”. Hoy en día estos edificios “están para tirar”.

Incendio avenida Olarizu

Actuación policial durante un incendio en unas de las viviendas

Butrones entre portales, tejados levantados y paredes derribadas para arrancar hasta el último trozo de cobre. En poco tiempo los pisos de Olarizu quedaron en ruinas. Algunas de estas viviendas se utilizaron también como huertos de marihuana.

Desalojo

El pasado 30 de enero, la Policía Local notificó a los ocupas de Olarizu las órdenes de desalojo. Debían abandonar las viviendas en ocho días. Los ocupas, por su parte, no están dispuestos a dejar las viviendas.

ocupas-olarizu

Concentración delos ocupas frente al Ayuntamiento

Alegan que están obligados a ocupar por su situación de “desempleo y precariedad económica”, lo que les impide alquilar un piso en Vitoria-Gasteiz. También mantienen que ni el Ayuntamiento ni los servicios sociales les han ofrecido una solución: “Antes de llevar a cabo un desalojo violento pedimos que se considere nuestra situación”.