El Artzikirol recibe al Bijbol, Datchball, Colpbol y Tripela
Amurrio acoge la II Jornadas de juegos y deportes alternativos el 6 y 7 de mayo
¿Qué tienen en común el Artzikirol, Bijbol, Datchball, Colpbol y Tripela? Aparte de resultar un trabalenguas si los dices rápido, todos ellos son deportes alternativos. Y, como tal, estarán muy presentes en las II Jornadas de juegos y deportes alternativos que el 6 y 7 de mayo se celebran en Amurrio.
Deportes alternativos enfocados a la integración y participación, así como al desarrollo de valores educativos, pero con mucha diversión. Unas actividades que, cada vez más, cuentan con una presencia mayor en el ámbito de la Educación Física, en las actividades deportivas extraescolares y en el tiempo de ocio.
Porque, más que alternativos, se han convertido en contenido importante para profesores, educadores, monitores, entrenadores, animadores socioculturales y dinamizadores deportivos.
Y es a ellos a quienes está dirigido este encuentro. El objetivo no solo es darlos a conocer, sino profundizar en sus características y analizar sus aspectos más significativos. También se estudiará el presente y el futuro de estas prácticas en el sistema educativo. Porque estos deportes atraen a mucho alumnado a las clases de Educación Física. Tanto que han entrado en los programas de esta asignatura.
Para asistir, hay que abonar 10 euros en la cuenta: ES91 0081 4315 3400 0107 6909. Al inscribirse es necesario indicar nombre y apellidos. Y, en el concepto, poner Encuentro Deportes Alternativos.
El Programa
Sábado 6 de mayo
- 9.15-9:30: Presentación y recepción de invitados.
- 9.30-10:05: "Juegos y Deportes Alternativos en la asignatura Educación Física: algo está pasando,algo está cambiando". Javier Blanco Arbe.
- 10:10 - 10:45: "Juegos modificados en el ámbito de la Educación Física" . Antonio Méndez Jiménez.
- 11:15 – 12:15: Datchball. "Un Deporte en la asignatura de la Educación Física y la competición deportiva federada". Roberto Navarro.
- 12:20 – 13: 15: Colpbol: desarrollo y recorrido del deporte en la asignatura de Educación Física y la competición deportiva. Juanjo Bendicho.
- 16:15 – 17:05: Taller práctico de Bijboll.
- 17: 15- 18:15: Taller práctico de Datchball.
- 18:15 – 19:10: Taller práctico de Colpbol.
- 19:15 – 20:10: Taller práctico de Tripela.
Domingo 7 de mayo
- 9:30–10:15 : "Artzikirol:Divulgación y expansión del Juego en los últimos años. Perspectivas de futuro". Ramón Rey.
- 10:15–11:15: "El juego de la Tripela".
- 11:45 -13:00: Mesa Redonda. "Presente y futuro de los deportes alternativos en el ámbito de la Educación Física y la competición deportiva".
¿Qué es el Artzikirol?
Este deporte lo creó José Ramón Rey en 2007. Su nombre viene de la mezcla de Artziniega (su pueblo de origen) y kirol (deporte en euskera). El juego es una mezcla entre balonmano, fútbol sala y rugby. Tiene pocas normas y, por tanto, fácil de jugar. Además, su principal característica es que se puede jugar en equipos mixtos.
Un partido de artzikirol lo juegan dos equipos de seis jugadores, y dura cuatro tiempos de 15 minutos. Consiste en meter goles, y el balón se puede jugar tanto con la mano como con el pie. El artzikirol se juega en una cancha de balonmano o fútbol sala con una pelota blanda y tiene cambios ilimitados.
¿Qué es el Bijbol?
El Bijbol surge en el 2000. Lo crea la docente Tere Miña, un poco por casualidad, en el centro donde trabaja, el CEIP Carmen Cabezuelo, en el barrio de San Blas. El nombre viene de castellanizar el sonido inglés 'big ball'.
El juego se desarrolla en el campo de fúbtol sala o balonmano. Su objetivo es marcar el mayor número de goles al equipo contrario en el tiempo estipulado. Cada equipo tiene 8 jugadores, tanto atacantes como defensas.
El material es una pelota gigante (50 centímetros de diámetro) que se rueda y conduce, con cualquier parte del cuerpo, pero que no se puede retener. No hay porteros y está prohibido jugar en las áreas. El partido dura 30 minutos, dividido en dos tiempos de 15.
¿Qué es el Datchball?
Se trata de un deporte de equipo que nació en Aragón como una adaptación escolar del estadounidense 'Dodgeball'. Y tiene mayor dinamismo que el conocido 'Balón prisionero'. Es mixto, deben jugar un mínimo de 2 chicos o chicas dentro de las 6 personas que forman cada equipo. No hay una edad mínima ni máxima para jugar y tampoco hay una duración determinada.
Se juega a cancha dividida por una cuerda o línea, y mejor en un espacio cerrado de 15x7 metros. No existe el contacto directo y el riesgo de lesión es mínimo. Los jugadores deben permanecer atentos a tres pelotas simultáneas durante cada partida, las cuales se lanzan de un campo a otro con una gran intensidad.
Esta interacción les obliga a los jugadores a permanecer concentrados y ser veloces para esquivar los balones. En el datchball no hay entrenadores, los propios jugadores deciden qué hacer, a dónde ir y a quién lanzar.
¿Qué es el Colpbol?
El Copbol lo crea el profesor de Educación Física Juanjo Bendicho en 1997 en Valencia. Lo disputan dos equipos mixtos de 7 jugadores en un espacio definido.
La pelota no puede atraparse ni retenerse, solo se puede golpear. Y, sobre todo, jugador puede nunca golpear la pelota dos veces consecutivamente; solo podrá tocar el balón en el momento que un compañero, preferiblemente, o un contrario, lo hayan hecho con anterioridad. Un deporte de equipo puro y duro y gran dinamismo.
¿Qué es Tripela?
Esta modalidad deportiva nace en Portugal en 2008 y está en plena expansión. Híbrido entre el fútbol sala y el balonmano. Su regla básica es "se pasa con el pie y se recibe con la mano".
En Tripela, el terreno de juego es el mismo que en balonmano o futbolsala, hay 2 equipos y 5 jugadores por equipo (uno de ellos es el 'joker', una especie de portero jugador). Cada jugador no puede dar más de tres pasos con el balón en la mano, y no puede tener este más de tres segundos. Tampoco se le puede quitar de las manos a un contrario.
La pelota (la recomendada es la de fútbol playa) no se bota, pero sí se puede lanzar desde cualquier parte del campo. El 'joker' es el único que puede interceptarla con cualquier parte del cuerpo, siempre que esté dentro del área.
noticia anterior

Los Hermanos Pou buscan su cuarto elemento en el Himalaya
Los vitorianos viajan al Karakorum Pakistaní para culminar su proyecto 'Los 4 elementos'
noticia siguiente

Desfile de cócteles en la pasarela de Gasteiz On
La pasarela será en el Palacio Europa los días 9, 10 y 11 de mayo