Álava quiere profesionalizar a sus deportistas más prometedores
Álava otorga servicios de fisioterapia, nutrición, medicina y psicología a 25 jóvenes deportistas
Los deportistas minoritarios a menudo no pueden tener los privilegios de otros atletas con más visibilidad o caché. Aunque sean élite en sus disciplinas. En Álava hay varios de estos deportistas: muy prometedores en sus disciplinas pero con pocos recursos para mejorar su rendimiento.

Estos son los 25 jóvenes deportistas que se beneficiarán del nuevo programa. Foto: Diputación Foral Álava
Por ello la Diputación ha puesto en marcha el programa Deportistas Promesa, que dará servicios de psicología, nutrición, fisioterapia y reconocimiento médico a 25 jóvenes deportistas de deportes minoritarios en Álava. Entre ellos están Salma Solaun y Teresa Gorospe (gimnasia rítmica), Agurzane Eguiluz (baloncesto en silla de ruedas) o Aitor Sastre (natación). Esta es la lista completa de seleccionados:

Deportistas seleccionados. Tabla: Diputación Foral de Álava
Todos son deportistas entre 15 y 22 años, seleccionados en base a los criterios establecidos por las diputaciones, el Gobierno Vasco y las federaciones.
Esta primera edición del programa está financiada con 24.000 euros. Es una especie de prueba piloto para introducir más novedades y ventajas a los deportistas minoritarios en los próximos años. La diputada de Cultura y Deporte, Ana del Val, adelanta que en ediciones futuras los deportistas se elegirán mediante convocatoria pública. Además se intentará hacer una gala anual exclusiva de deportistas promesa y evaluar los servicios para mejorarlos en el futuro.
El programa está dividido en tres apartados:
Psicología
En este los deportistas aprenderán a gestionar la presión de la competición, los malos resultados o las lesiones. Es un aspecto cada vez más trabajado y más fundamental en los deportistas de élite. Los deportistas y sus entrenadores tendrán una sesión online grupal, y después cada uno de los jóvenes tendrá cinco sesiones individuales con psicólogos.
Nutrición
Otro aspecto infravalorado durante décadas y perfeccionado en los últimos años. El objetivo es que los atletas aprendan a comer bien y a saber qué necesita su cuerpo para rendir al más alto nivel. También tendrán una sesión grupal online y luego cinco sesiones personales para conocer su estado nutricional y su composición corporal. después se realizará un diagnóstico nutricional en base a los resultados obtenidos y se explicará la propuesta de las pautas alimentarias y hábitos a trabajar.
Fisioterapia
Un servicio que cuentan los deportistas de clubes importantes de fútbol y baloncesto. Pero a menudo es un lujo para atletas de deportes mas minoritarios. Ahora las promesas de Álava tendrán disponibles 5 sesiones de fisioterapia para aliviar sus lesiones o dolores, además de conocer sus patologías y límites fisiológicos.
Reconocimiento médico
En este servicio los deportistas se someterán a un reconocimiento que les dé información sobre posibles patologías o factores de riesgo. Se les realizará un cuestionario médico-deportivo y un electrocardiograma en reposo . También una prueba de esfuerzo con apoyo biomédico al proceso del entrenamiento. Esto tiene como objetivo optimizar el rendimiento deportivo, determinar las intensidades de entrenamiento y calcular los ritmos de competición.
Por último se estudiarán posibles signos de bajo rendimiento o síndrome de sobreentrenamiento y se podrá realizar valoración de adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento.
Visibilidad
La visibilidad es casi tan esencial como los servicios anteriores para estos atletas. De nada sirve obtener logros y récords si luego pasan desapercibidos y no pueden obtener ingresos o reconocimiento con su pasión. Por el momento tendrán sus datos personales en la web de Kirol Araba, y los deportistas estarán disponibles para los medios de comunicación que lo soliciten.
noticia anterior

El festival de luz Umbra regresará a Vitoria en noviembre de 2021
El tema central serán los Objetivos de Desarrollo Sostenible
noticia siguiente

Coronavirus en Álava: el descenso en los casos se ralentiza
Este miércoles se detectaron 94 positivos en Álava y la curva sigue bajando de forma lenta