El Depósito de Aguas tendrá una cubierta vegetal
Vitoria instalará macetas y numerosas plantas por todo el Casco Viejo
El Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz tendrá más verde. Un proyecto en el que destaca la naturalización de la cubierta del Depósito de Aguas. Además, el consistorio también naturalizará con plantas acuáticas la fuente con los caños de la Plaza Santa María.
Por todo el Casco Viejo habrá más macetas, bancos, plantas trepadoras, parterres, árboles y otros elementos. El consistorio analiza qué espacios reverdecer.
El CEA impulsa este proyecto para crear infraestructuras verdes, que se sumarán a los jardines actuales en las murallas, el jardín de Etxanobe y los caños. El Casco Medieval dispone de menos de 5 metros cuadrados de zonas verdes por habitante, cuando en el resto de la ciudad la media se multiplica por cuatro.
“El proyecto de Reverdecimiento del Casco Medieval creará más espacios verdes y más naturaleza", explica Gorka Urtaran.
El estudio identifica 55 espacios repartidos en 8 ámbitos de actuación:
- cantones
- plazas
- calles
- fachadas con y sin actividad
- rincones y jardines
- edificios públicos y jardines
- fuentes
- otros elementos de mobiliario urbano.
Algunos de estos espacio que ganarán verde serán la plaza de las Burullerías, Correría o cantones del Casco Viejo. Además, en otras zonas habrá plantas que treparán por los edificios o por las fachadas.
Vitoria utilizará vegetación y otros elementos para crear espacios sanos, confortables y con belleza. "El Casco funcionará como regulador térmico. Sirve además para que la ciudadanía sea consciente de que el cambio climático va a afectarnos en todos los ámbitos y en todos los ámbitos tenemos que adaptarnos buscando soluciones aunque no sean tan extensivas como en otros puntos del municipio”, ha explicado Gorka Urtaran.
¿Qué actuaciones habrá?
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz quiere "regar" el Casco Medieval de:
- Jardineras
- Parterres
- Más arbolado
- Alcorques con flores
- Pavimentos permeables
- Jardineras inundables
- Pérgolas
- Espalderas
- Emparrados verticales
- Bancos
- Bolardos maceta
- Maceteros en fachadas y suelo
- Cajas nido de murciélagos y pájaros
También el proyecto plantea ajardinar la cubierta del antiguo Depósito de Aguas. No es una idea nueva, puesto que esta cubierta acogió en los 70 unos huertos, en pleno corazón del casco. El Ayuntamiento estudia ahora la posibilidad de que esa cubierta ajardinada pueda ser transitable o no. Para asegurarse, va a proceder a hacer un estudio estructural.
Para aumentar la diversidad de la fauna y favorecer el desarrollo de las especies de la zona y autóctonas para combatir posibles plagas, se colocarán cajas nido de murciélagos y pájaros en una docena de localizaciones.
Además, se señalizará con carteles y rótulos las especies vegetales de interés y se explicará también el proyecto.
La presidenta del CEA ha remarcado los objetivos de este proyecto, compartido con el barrio, “desde un diagnóstico preciso, de micro escala, buscando espacios y elementos donde incorporar el verde. Hay plazas naturalizables, edificios públicos a los que podemos incorporar y generar volumen verde, espacios atractivos, espacios para cuidarlos, pequeños huertos, hay muchas posibilidades”.
El proyecto ha logrado un respaldado inicial de Europa, a través de fondos NEXT de 350.000 euros. Con esta cantidad se pretende contratar este mismo año tanto la redacción de un proyecto de diseño constructivo como la ejecución de algunas de las intervenciones ya para el año próximo, en diferentes espacios que plantea el diagnóstico: jardineras sobre rasante y en suelo, arbolado en suelo, trepadoras en suelo y jardineras, maceteros, mobiliario urbano (bancos como jardineras o adosados a jardineras).
noticia anterior

Luz Casal actuará en el Principal en julio
Las entradas estarán a la venta este miércoles 29 de marzo a las 17:30
noticia siguiente

VÍDEO: ¿Cómo era Vitoria en los años 50?
Juan Manuel Alfaro Caballero grabó la vida cotidiana de Vitoria entre 1954 y 1959