Podemos propone un plan para acabar con la desigualdad en el deporte

15 mayo, 2018

La gran mayoría de los deportistas federados siguen siendo hombres, según la formación morada

Las federaciones deportivas son ámbitos dominados, por abrumadora mayoría, por los hombres, según denuncia Podemos. La formación lamenta que las mujeres representan una minoría en el número de deportistas federados, en el reparto de becas y en los órganos de gobierno de las diferentes federaciones deportivas. Por eso reclama un estudio sobre la brecha de género en el deporte y posibles soluciones.

Según Podemos el 78% de las licencias deportivas emitidas en 2016 a nivel estatal fueron de hombres, y en Álava los datos son muy similares. “En la página web de la Asociación de Federaciones Deportivas aparecen 40 federaciones, de las cuales, solo un 10% están presididas por mujeres. La Junta Directiva de esta Asociación está compuesta por Presidente, Vicesecretario, Secretario y Tesorera, además de ocho vocales, cinco de ellos, mujeres. No así en los puestos directivos”, ha subrayado Arantxa Abecia, Portavoz del Grupo Juntero.

Podemos pide que "la Diputación Foral de Álava tenga una participación activa en lo que se refiere a la concienciación y a la formación a mujeres que quieran dedicarse al mundo del deporte o del arbitraje”.

Por todo ello la formación lleva al pleno de Juntas Generales una propuesta para que, junto al estudio que detecte la brecha de género en el deporte federado, la DFA incremente en los convenios suscritos con las federaciones el porcentaje de presencia femenina en todos los niveles, incluida la composición de las Juntas Directivas.

Del mismo modo, la moción solicitará la elaboración de un plan de acción que evite la desigualdad en el deporte escolar federado y profesional en el Territorio Histórico de Araba, a semejanza de los países nórdicos, donde han conseguido igualar la práctica del fútbol masculino y femenino y la presencia de las mujeres en todos los estamentos de los clubes deportivos.