Desinfectados para su reapertura los locales cerrados el fin de semana
El bar del Casco Viejo y los restaurantes de comida rápida están ya listos para su apertura, tras la desinfección
Los tres locales hosteleros precintados este fin de semana por el coronavirus ya están listos para su apertura. Tan solo necesitan el permiso municipal de reapertura. Son un bar en el Casco Viejo y dos restaurantes de comida rápida. Los tres establecimientos se sometieron este lunes a una desinfección intensa por parte de empresas especializadas. El precinto llegó por el positivo de un trabajador en cada uno de los establecimientos.
Acudir a estos establecimientos una vez abran será igual de seguro que el resto de establecimientos. El local se ha desinfectado y los contactos estrechos de los positivos se encuentran en cuarentena. Osakidetza no ha visto riesgo de contagio a clientes, como sí lo vio en establecimientos de Bizkaia en los que ha solicitado a los clientes que se hagan la prueba.
La desinfección se ha realizado con nebulización: uno de los 15 productos autorizados por el Ministerio de Sanidad se diluye en agua y se nebuliza: genera una especie de niebla en el local. Esto quiere decir que se dispersa en el aire, lanzándose igual que esos ventiladores con agua muy fina que vemos en muchas terrazas de hostelería en el sur de la península.
Nebulización
Passer, que ha realizado la desinfección en el local del Casco Viejo, explica cómo se realiza la nebulización: "El desinfectante se dispersa en pequeñas gotas similares a la niebla, utilizando aire comprimido para su formación. De esta forma, la niebla, que se comporta como un gas, alcanza todas las zonas del local. Se puede acceder a rincones o zonas que serían inaccesibles mediante una pulverización convencional. Las partículas de agua con el desinfectante se depositan sobre las superficies de la sala, formando una delgada película sobre ellas".
El proceso se tiene que realizar con el EPI adecuado para evitar un contagio. Tras la desinfección deben pasar unas horas para evitar una intoxicación por estos productos químicos. Y esas horas ya han pasado.
Los establecimientos están a la espera del visto bueno de Salud Pública del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y del Gobierno Vasco. Quienes acudan a ellos deberán seguir las normas sanitarias de cualquier establecimiento: lavado de manos frecuente, uso de mascarilla y distancia de 1,5 metros entre no convivientes.
noticia anterior

No habrá ofrenda a la Virgen Blanca en la Balconada ni actos religiosos fuera de la iglesia
La Cofradía de la Virgen Blanca abrirá durante fiestas el Museo de los Faroles y realizará diversas misas en San Miguel con aforo reducido
noticia siguiente

Álava pierde empleo en julio y 6.000 trabajadores siguen en ERTE
Más de 8.000 autónomos alaveses han solicitado la prestación extraordinaria