Destapan en Álava una estafa mundial de criptomonedas

24 abril, 2023

Una organización criminal está acusada de estafar más de 100 millones de euros a más de 3.000 mil personas de todo el mundo

La denuncia de una persona alavesa ha permitido destapar una organización criminal dedicada a estafar con criptomonedas. La Guardia Civil ha detenido a una persona en las Islas Baleares relacionada con esta trama. Además, ha imputado a otras personas en Azerbayán, Georgia, Ucrania, Rusia o Israel, donde iba el dinero como destino final.

Todas estas personas están acusadas de realizar una estafa a nivel mundial a través de inversiones en criptomonedas. Con esta organización, se habrían estafado más de 100 millones de euros a más de 3.000 personas de todo el mundo.

La investigación se inició, tras la denuncia de una persona en Álava. En esta denuncia, esta persona aseguraba que le habían estafado al invertir en criptomoneda. Ante esta situación, la Guardia Civil siguieron el rastro de las transferencias de dinero. Un dinero que tenía como destinatario una empresa de Palma de Mallorca.

Esta empresa realizaba, posteriormente, transferencias a países fuera de la Unión Europea, el destino final del dinero.

¿Cómo conseguían clientes?

Los miembros de la organización captaban potenciales clientes a través de "estrategias de marketing agresivas" en conocidas páginas web. Realizaban llamadas telefónicas, anuncios publicitarios en periódicos, SMS, etc. En ellos, les prometían altos rendimientos sin riesgo.

La organización formalizaba el contrato con sus víctimas para realizar las inversiones en criptomonedas inexistentes. Unas operaciones que normalmente oscilaban entre los 250 y 1000 euros.

estafa mundial criptomonedas

La organización les facilitaba un acceso a una página web. Allí podían consultar los beneficios de su inversión con falsos gráficos creados al efecto. De este modo, daban una apariencia legal a las operaciones generando así la confianza de las víctimas.

A partir de ahí, los inversores recibían constantes llamadas telefónicas. En ellas, los falsos bróker le informaban de los enormes beneficios obtenidos. Así, les animan a continuar con las inversiones inexistentes. De esta manera, en algunos casos, las víctimas invertían todos sus ahorros.

Sin poder recuperar la inversión

Cuando el inversor-víctima pretendía recuperar lo invertido o los beneficios, los falsos brokers le pedían más dinero. Para ello, usaban diferentes excusas, como el pago de impuestos o el cierre de balances anuales. En ese punto se producía un segundo engaño.

Fruto de la operación, se ha permitido destapar a la trama y localizar más de 3000 víctimas de todo el mundo, 100 de ellas ubicadas por todo el territorio nacional. Cabe destacar, que muchas de las víctimas no sabían que les estaban estafando.