La argentina Diana vendrá a Vitoria en busca de sus raíces alavesas
Diana Díaz de Argandoña busca a sus antepasados en Armentia
La argentina Diana Díaz de Argandoña nunca ha estado en Álava, pero sus raíces están aquí, a más de 10.000 kilómetros de distancia de su tierra natal. Su abuelo Segundo Díaz de Argandoña nació en Armentia en 1883.
Diana visitará Álava para encontrar sus raíces alavesas y conocer el lugar donde su abuelo creció.

Elena Ivancich y Segundo Díaz de Argandoña, abuelos de Diana
Una argentina muy alavesa
Su apellido compuesto la delata, las raíces de Diana están en Álava. Diana Díaz de Argandoña Colombo nació hace 60 años en Buenos Aires y vive al sur de la capital, en Avellaneda. Como buena argentina le apasiona el fútbol y se declara seguidora de Independiente, club de su ciudad y uno de los grandes del fútbol argentino.
Le encantan los encuentros familiares y la docencia. Durante 40 años fue maestra en la Educación Primaria y se jubiló en 2023: "Creo que ser maestra es un estilo de vida, estoy muy orgullosa de la profesión que elegí", cuenta con entusiasmo.
De su padre Carlos heredó el amor hacia la familia y disfruta mucho de los encuentros con sus primos. Con su prima Estela es con la que más tiempo pasa compartiendo anécdotas y conversando sobre su historia familiar: "Recordamos anécdotas de cuando éramos chicos, nos encanta investigar y sacar nuestras propias conclusiones".
Diana es madre de tres hijos: Melanie, Gianina y Juan Francisco.

Diana en el estadio del Club Atlético Independiente de Avellaneda
Un viaje a sus raíces
En otoño Diana realizará un viaje a sus orígenes, lo hará acompañada por su pareja y su hija Connie.
La aventura comenzará a principios de octubre. Tomarán un vuelo desde Buenos Aires a Madrid y allí pasarán unos días. Después visitarán Vitoria-Gasteiz y completarán su viaje conociendo otras ciudades europeas.
Durante su estancia en tierras alavesas, a Diana le encantaría conocer el lugar donde nació y vivió su abuelo en su niñez y una vez allí imaginarlo jugando junto a su casa o yendo a la escuela.
Su padre les contaba que había un lugar que llevaba el apellido de la familia. Diana lo buscó y dio con el concejo alavés de Argandoña: "Me encantaría recorrer Argandoña y tomar contacto con la gente que vive allí".

Segundo Díaz de Argandoña nació en Armentia el 29 de marzo de 1883
Visitar Álava para reencontrarse con su familia era un sueño que tanto su abuelo como su padre no pudieron hacer realidad y a Diana, la idea del viaje le ronda en la cabeza desde hace varios años: "No conocí a mi abuelo Segundo ya que falleció 10 años antes de mi nacimiento, pero recuerdo las palabras de mi papá sobre su idea de volver algún día a reencontrarse con su familia", explica.
Diana espera que la visita sirva para añadir nuevos capítulos a la historia de sus orígenes y por qué no, reunirse con algún familiar: "Sería maravilloso encontrarme con algún descendiente de la familia y sellar ese abrazo que tal vez quedó sin darse entre nuestros antepasados", expresa con emoción.

Diana y su padre, el menor de cuatro hermanos
Una historia con final abierto
Pese a a las largas charlas con sus familiares y un gran trabajo de investigación, la historia familiar de Diana aún cuenta con varios interrogantes.
Diana sabe que su abuelo Segundo Diaz de Argandoña llegó a Argentina desde Álava y su abuela Elena Ivancich lo hizo desde la provincia austriaca de Dalmacia, hoy Croacia. Ambos lo hicieron, como muchos otros migrantes, buscando una nueva oportunidad en sus vidas.
Sus abuelos se conocieron en Argentina y en 1924 se casaron en Salto (Buenos Aires). Gracias al certificado de matrimonio Diana sabe que su abuelo nació el 29 de marzo de 1883 en Armentia.
También conoce que los alaveses Valentín Diaz de Argandoña Sáenz de Gordoa y Escolástica Guevara Fernández de Luco fueron sus bisabuelos. Así como el nombre de los hermanos de su abuelo: Pascual, Bernardo, Leandro, Petra, Isaac, Nicolás y Simona.
En 1925 un hijo de Simona llamado Valentín Ortiz de Zárate fue a vivir a Argentina con su abuelo. Y aunque nunca se vieron personalmente, ha mantenido contacto con su nieta Sandra: "Su abuelo Valentín nació en la casa 94 de Armentia el 14 de febrero de 1911, vino a la Argentina en 1925 y lo recibió mi abuelo", recuerda Diana Díaz de Argandoña.

Certificado de matrimonio del enlace entre Segundo y Elena, abuelos de Diana
En busca de más datos
Diana no esconde su emoción ante su próxima visita a Álava: "Saber que mis antepasados vivieron en esa tierra despierta una alegría especial en mí".
Con su viaje va a poder hacer realidad ese sueño que tanto su padre como su abuelo no pudieron llegar a cumplir: "Tenían ese sueño pendiente y mi felicidad se va a multiplicar por tres".
Ha buscado información sobre Vitoria-Gasteiz y sus alrededores, y tiene señalados varios lugares que no quiere perderse: "Sé que el Casco Viejo guarda en sus calles empedradas mucha historia y me imagino tomando un cafecito en uno de sus bares".
A Diana y sus acompañantes les encantaría visitar la Catedral de Santa María, la Plaza de la Virgen Blanca, la Iglesia de San Miguel. Y por supuesto, Armentia y su basílica no pueden faltar en su visita: "Lo que más deseo es poder ubicar la dirección, la cuadra, el lugar donde nació y vivió mi abuelo en su niñez".
Y antes de que ese día llegue, la argentina tratará de seguir recabando información y llamando a diferentes puertas: "Intenté comunicarme con el Registro Civil de Vitoria para solicitar el Certificado de Nacimiento de mi abuelo pero me respondieron que debía pedirla en el propio municipio".

'La Vasconia' fue un negocio que Segundo Díaz de Argadoña tuvo en Salto
noticia anterior

La ruta de torrijas en los bares de Zaramaga
Zaramaga acoge de nuevo el concurso de torrijas de carnaval
noticia siguiente

Joaquina 'La Alavesa' López de Madariaga: el talento de una poetisa del siglo XIX
Joaquina López de Madariaga era hija del alcalde, fuerista y 'Padre de la Provincia' Blas Domingo López y López de Torre