Un investigador alavés encuentra relación entre consumir carne roja y el cáncer de colon

11 abril, 2018

El estudio entre la UPV/EHU y la Universidad de Leeds asegura que hay relación entre consumir carne roja y desarrollar cáncer de colon distal en las mujeres

El vitoriano Diego Rada Fernández de Jaúregui ha dirigido una investigación que relaciona el consumo de carne roja con el riesgo de desarrollar cáncer de colon distal en mujeres. El estudio, realizado entre la UPV/EHU y la Universidad de Leeds (Reino Unido), asegura que las mujeres que consumen este tipo de carne de manera habitual tienen mayor tasa de cáncer de colon distal. Este tipo de cáncer se sitúa en la sección descendente del colon, donde se almacenan las heces.

Para llegar a esta conclusión, el equipo dirigido por Rada ha comparado cuatro tipos de dieta, entre las que se incluían carnes rojas, aves, pescado o dietas vegetarianas. De esta manera establecieron la relación entre las primeras y la enfermedad.

diego rada estudio cancer upv

El vitoriano Diego Rada. Foto: UPV/EHU.

"Nuestra investigación es uno de los pocos estudios que analizan esta relación. Si bien se necesitan análisis adicionales en un estudio más amplio, podría proporcionar información valiosa para aquellas personas que tienen antecedentes familiares de cáncer colorrectal y quienes trabajan en el ámbito de la prevención y la salud pública", señala el vitoriano, autor principal del trabajo.

Según la UPV/EHU, se espera que para el año 2030 se diagnostiquen más de 2,2 millones de nuevos casos de cáncer colorrectal, también conocido como cáncer de intestino, en todo el mundo. Es el tercer tipo de cáncer más frecuentemente diagnosticado en las mujeres del Reino Unido.

Se espera que para el año 2030 se diagnostiquen más de 2,2 millones de nuevos casos de cáncer colorrectal

Estudios previos han sugerido que comer mucha carne roja y procesada aumenta el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal y se estima que alrededor de 1 de cada 5 cánceres intestinales en el Reino Unido están relacionados con el consumo de este tipo de carne. Este nuevo estudio precisa en esta relación. "Los informes dietéticos precisos ofrecen al personal investigador la información necesaria para vincular estos dos aspectos”, señala Janet Cade, una de las compañeras de Rada en el trabajo.

Para llevarlo a cabo los investigadores utilizaron datos de 32.147 mujeres del Estudio de Cohortes de Mujeres del Reino Unido (UKWCS). Fueron monitorizadas durante 17 años de promedio, registrando sus hábitos dietéticos.
En esta muestra se documentaron un total de 462 casos de cáncer colorrectal, y de los 335 cánceres de colon, 119 casos fueron casos de cáncer de colon distal.

El estudio ha sido un trabajo conjunto del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la UPV/EHU y el del Grupo de Epidemiología Nutricional (NEG) en la Universidad de Leeds. Los resultados se han publicado en la revista International Journal of Cancer.