Cada vez más personas optan por un estilo de vida que va más allá de una dieta son productos de origen animal
El veganismo está cada vez más presente en la sociedad global. Una forma de vida voluntaria que va mucho más allá de una simple dieta sin productos de origen animal. El veganismo es una cultura que surge como respuesta al maltrato animal.
Una forma de vida que denuncia los niveles de explotación que, en algunos casos, se realizan en granjas y fábricas para el consumo de alimentos de origen animal. El veganismo se opone al uso de animales para la alimentación o el entretenimiento, pero también a la investigación con animales o a su uso en prendas de ropa.
Un vegano no consume ni utiliza ningún producto que provenga de animales. Esto quiere decir que no ingieren carnes de ninguna especie, sea de mar, aire o tierra. Tampoco sus derivados como huevos, lácteos, gelatina o miel. Pero no sólo atiende a la dieta: también rechazan completamente el uso de artículos donde en su creación intervengan los animales; como ropas, accesorios o calzados de cuero o lana, así como los cosméticos, entre otros.
En tal sentido, para ser vegano es necesario adoptar un estilo de vida que dista bastante de las costumbres habituales. Opta por el respeto hacia los seres vivos: de esta manera, busca ser amistoso y considerado con la naturaleza y sus inquilinos.
Con el veganismo se intentan reemplazar los nutrientes que se obtienen al consumir productos animales. Esto se hace a través de una dieta basada en legumbres y vegetales, entre otros. De esta manera, el organismo podrá nutrirse de forma positiva con los minerales, aminoácidos y vitaminas que el humano requiere.
¿Qué puede tomar un vegano?
Al iniciar y mantener un régimen alimenticio completamente vegano, es importante mantener un control de salud con médicos nutricionistas. Estos son especialistas capacitados para guiarte de manera efectiva en la planificación de las comidas; las cuales, deben cubrir con los requisitos diarios necesarios para una apropiada labor del organismo. Asimismo, se pueden utilizar complementos sustitutivos, como los complejos y concentrados vitamínicos; evitar los alimentos industrializados y optar siempre por los artesanales y frescos.
En otro orden de ideas, estas dietas veganas al carecer de proteínas y grasas animales, pueden parecer un poco sosas. No obstante, esto está muy lejos de la realidad; debido a que existen muchas recetas que no tienen nada que envidiarle a un trozo de bistec. En la web recetasveganas.pro encontrarás muchas ideas para que hagas menús completos para todos los días, tanto salados como dulces. Aquí tienes sólo un ejemplo.
Es un plato tradicional de la región de Andalucía, que es especialmente ingerido en la estación de verano. Esto se debe a que, se sirve frío, por lo que tiene un efecto refrescante e hidratante. Asimismo, es bastante saludable y aporta incontables beneficios al bienestar humano.
Su preparación excluye totalmente la carne o productos derivados de animales. Debido a que, es una sopa que incluye tomates, cebollas, pepinos, pimientos, ajos, pan viejo, vinagre y aceite de oliva. Su elaboración es muy sencilla, y la explicaremos aquí:
Ser vegano es, en cualquier caso, una decisión personal. No todas las personas se alimentan igual, pero las recetas veganas sí son válidas para todo tipo de comensales. Aún así, si organizas una reunión donde haya diversidad de gustos, esta receta te servirá: las gambas al ajillo son fáciles de elaborar, con pocos ingredientes y no defraudarán a tus comensales.