60 comercios alaveses se digitalizarán con un nuevo proyecto de Aenkomer
El proyecto CORE ayudará a comercios a digitalizar sus servicios
Cada vez más personas compran por internet. Este tipo de venta se utiliza cada vez más, y ha sido un modo de supervivencia para las tiendas físicas que no han podido abrir durante la pandemia. Muchas de ellas, sin embargo, no tienen medios para tener presencia online. Por ello, Aenkomer ofrece a sus comercios asociados, dentro del proyecto Core una herramienta para mejorar sus servicios digitales.
El primer paso del proyecto será realizar un "autodiagnóstico de madurez digital. Esta herramienta ya está accesible a todos los comercios desde la web del proyecto CORE y aborda la situación de los comercios en cuatro grandes áreas:
- Comunicación y venta online.
- Relación con los clientes y nivel de fidelización.
- Transformación digital de la empresa.
- Protección de datos y marca.
Digitalización de comercios
Tras realizar el cuestionario, 60 establecimientos de Álava desarrollarán las conclusiones del estudio. Lo harán con un proceso de coaching personalizado y adaptado a sus necesidades. Estos comercios seguirán un itinerario de digitalización "útil, personalizado, adaptado a los distintos niveles de maduración digital y mentorizado", destaca Aenkomer.
El programa guiará a los establecimientos a digitalizar de manera correcta sus negocios
En concreto, esta fase tendrá dos partes. En la primera de acompañamiento, se ayudará al comercio a tomar las decisiones adecuadas sobre los siguientes pasos para digitalizar de su negocio. Al mismo tiempo, se le ofrecerán herramientas y soluciones para ello.
Una vez se decida el plan de acción, el comercio podrá beneficiarse de sesiones individuales. Serán reuniones con personas expertas que le ayudarán a implantar aquellas soluciones que mejor se adaptan a sus necesidades.
Proyecto CORE
AENKOMER forma parte del proyecto CORE "en busca de mejorar la competitividad de los negocios minoristas del Territorio mediante la incorporación de herramientas de digitalización". Además, este proyecto pretende "sensibilizar sobre la importancia que tiene el sector comercial minorista como motor social, cultural y de ordenación urbana", aseguran desde la asociación.
El proyecto, que tiene como horizonte el año 2022, y mejorará la competitividad de 51.000 pequeños comercios. Tiene 1,25 millones de euros de presupuesto y está cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020).
noticia anterior

Cambio de contrata en los rocódromos municipales
La empresa Prisma Global Servicios y Proyectos será la encargada de su gestión
noticia siguiente

DOCUMENTO: El BOPV publica el Decreto del Lehendakari con las nuevas restricciones
Consulta el documento oficial con las nuevas restricciones