Dimite el alcalde de Laguardia
Lucio Castañeda preside un gobierno con ediles de PNV, EH Bildu y PSE
El alcalde de Laguardia, Lucio Castañeda, ha dimitido por discrepancias con su equipo de gobierno. Castañeda pertenece al PNV y era alcalde de un gobierno integrado por otros dos concejales del PNV, dos de EH Bildu y uno del PSE. Los tres concejales del PP están en la oposición.
Castañeda cuenta con 76 años actualmente y dimite a un año de las elecciones. El PNV accedió al poder con Castañeda tras dos legislaturas en las que gobernó el PP.
Las discrepancias saltaron en los últimos días por el relevo del secretario del Ayuntamiento. Un relevo motivado por la jubilación del anterior secretario. Con el cambio de trabajador, el alcalde quiso otorgar al secretario entrante un complemento económico que elevaba el salario de su predecesor. Una propuesta aprobada mediante decreto de alcaldía, pero que rechazaban todos los miembros de su gobierno, también los de su partido.
Este lunes el pleno del Ayuntamiento aprobará la dimisión de Castañeda. Ángel Coca, de EH Bildu, es el primer teniente de alcalde y, por tanto, el alcalde en funciones tras la dimisión de Castañeda y mientras no se apruebe el nuevo relevo. El jeltzale Raúl García es el segundo teniente de alcalde.
En 2019 el PP ganó las elecciones en votos en Laguardia, pero con los mismos concejales (3) que el PNV. Los votos de EH Bildu (2) dieron la alcaldía a Castañeda y al PNV, que ya había gobernado entre 2007 y 2011.
La gestión del Ayuntamiento de Laguardia estaba coordinada entre PNV, EH Bildu y PSE: una Junta de Gobierno con tres partidos políticos representados.
Laguardia es la capital de Rioja Alavesa, un municipio con gran simbolismo. Es un municipio con apenas 1.464 habitantes (Labastida y Oyón le superan en la comarca), pero sin embargo tiene un gran peso tanto económico como social.
noticia anterior

Laura Pardo se despide como jugadora profesional
Laura Pardo se retira tras disputar 211 partidos con Araski, desde la temporada 2013-2014
noticia siguiente

Educación recomienda "no utilizar mascarilla" en colegios y acaba con las burbujas
El Gobierno Vasco permite "interactuar y socializar" en todos los niveles educativos, sin grupos burbuja ni cuestiones similares