Dipentilona: la droga que se vende como MDMA y piden no consumir

17 agosto, 2022

Ai Laket! denuncia que ha encontrado esta sustancia "inesperada" que "se vende como MDMA"

'Ai Laket!', la Asociación de Personas Usuarias y Ex-usuarias de Drogas por la Reducción de Riesgos, ha emitido un comunicado advirtiendo de la detección de una nueva sustancia en Álava. Se trata de la Dipentilona, un estimulante de la familia de las catinonas sintéticas.

Al parecer, se está vendiendo en todo Euskadi como si fuera MDMA. Una práctica que, según la asociación, lleva repitiéndose desde el pasado mes de junio.

Ante esta situación, Ai Laket! ha pedido que no se consuma. Además, ha emitido una serie de recomendaciones para las personas que hayan comprado MDMA en forma de cristal este verano:

  • Si has comprado MDMA en forma de cristal este verano, analízalo.
  • Si no has analizado el supuesto MDMA y si no genera los efectos habituales, no lo consumas más.
  • Debido a la falta de información y ya que no se puede asegurar un consumo responsable, recomendamos no consumir esta sustancia.
aviso ai laket dipentilona

Aviso de Ai Laket! en sus redes sociales sobre la Dipentilona.

Además, Ai Laket! emite también unas recomendaciones para las personas que, pese a todo, decidan consumirla:

  • No consumir junto a otras sustancias, ya que aumentan los riesgos.
  • Hidrátate y aliméntate bien.
  • Empieza consumiendo pequeñas dosis.
  • No tengas prisa para volver a consumir, dejar un mínimo de una hora (mejor) entre dosis.
  • Si te sientes mal, pide ayuda y busca un lugar tranquilo o acude a urgencias sanitarias.

Dipentilona: ¿Qué es?

Ai Laket! asegura que, de momento, poco se sabe sobre la dosis, efectos, duración y efectos secundarios de esta sustancia. "En las pruebas realizadas con ratas, el efecto generado en el cerebro era similar al de la cocaína", aseguran.

Desde la asociación recuerdan que en Europa se detectó por primera vez en 2013 en Suecia. Eso sí, esta sería la primera vez que la sustancia se detecta en Euskadi, casi 10 años después de su llegada al continente.