La Mina Lucía de Atauri se reabrirá al turismo en la Montaña Alavesa

10 noviembre, 2020

Acondicionar la mina para uso público y turístico costará 800.000€

Las minas fueron muy importantes en la vida de la Montaña Alavesa a finales del siglo XIX. Una de ellas estaba en Atauri: Mina Lucía. 100 años después de su cierre, la Diputación consolidará y asegurará la mina para acondicionarla para el uso público y turístico.  Además, se recuperará el antiguo acceso a la mina, se iluminará el espacio subterráneo y se instalará material informativo y didáctico. También se restaurará el entorno de la bocamina.

diputacion-recupera-mina-lucia-atauri

Mina Lucía está en Atauri, en el parque natural de Izki junto a la Vía Verde del Vasco-Navarro. El lugar tiene un gran valor geológico, paisajístico e histórico-industrial. Además, el asfalto visible en la mina es muy rico y ofrece muchas posibilidades didácticas y divulgativas. La ubicación y el valor del lugar convierte la Mina Lucía en un potencial recurso ecoturístico de la Montaña Alavesa

La Diputación destinará 800.000€ para el proyecto. Es una de las principales intervenciones previstas en el convenio para la recuperación de los Paisajes Mineros de Asfaltos Naturales de la Montaña Alavesa. Este convenio está firmado por la Diputación Foral de Álava y el Gobierno Vasco.

Historia de Mina Lucía

La mina comenzó a explotarse en el 1872. Durante casi medio siglo, supuso un gran impulso económico, industrial y social para la comarca. La actividad minera dejó una gran impronta en la cultura popular, en el patrimonio y en el paisaje de la Montaña Alavesa.

La actividad en esta mina terminó exactamente hace un siglo, en el 1920. Fue explotada durante 48 años, y es un yacimiento de roca de asfalto muy singular. La roca tiene altos niveles de asfalto, por lo que este material es muy visible en la mina. Todo el que quiera podrá observar este asfalto una vez terminen los trabajos, ya que la mina quedará abierta al público.