Flamingo, Elefante Blanco, El Pingüino y La Kokett: las discotecas de los 70 en Vitoria

21 septiembre, 2021

Vitoria-Gasteiz vivió en los 60 y 70 numerosas aperturas de discotecas que aún hoy siguen abiertas

Desde la década de los sesenta y en mayor medida a partir de los años setenta, las discotecas y salas de fiestas fueron haciéndose un hueco en la oferta de ocio de muchos vitorianos. Especialmente entre los jóvenes: fueron dejando de lado los antiguos salones de baile como El Escorial en la calle General Álava en favor de estos nuevos locales.

Flamingo, Pigalle, el Pez Rojo o el Elefante Blanco son algunos de los nombres de algunas de las discotecas y salas de fiestas que durante la década de los sesenta y setenta existían en Vitoria-Gasteiz.

Publicidad de las salas de fiestas Elefante Blango, Pingüino y Flamingo. Vida Vasca de 1973. FSS. Euskal Memoria Digitala.

Publicidad de las salas de fiestas Elefante Blango, Pingüino y Flamingo. Vida Vasca de 1973. FSS. Euskal Memoria Digitala.

Sesiones de tarde, noche y matinales los fines de semana, conciertos de artistas de mayor o menor prestigio de la época, actuaciones de cómicos o los cotillones de Navidad eran la principal oferta que ofrecían estos establecimientos, de la misma manera que lo vienen haciendo hoy en día.

discoteca vitoria 1973

Publicidad de las salas La Kokett y Gaylord Club. Vida Vasca de 1973. FSS. Euskal Memoria Digitala.

En aquellas salas de fiestas de los años sesenta y setenta, decoradas en muchos casos con una estética yeyé o psicodélica, no faltaban los sofás, mesitas, butacones, cortinones y tapicería. Elementos todos ellos actualmente prohibidos para evitar incendios como el que acabó con la sala de fiestas Tiffanys en la calle General Álava a principios de la década de los setenta o el Gaylord Club en la Avenida Gasteiz.

salas fiestas dicoteca vitoria 1972

Listado de algunas de las salas de fiestas de Vitoria-Gasteiz. Norte Expres de 16-12-1972. Hemeroteka Liburuklik.

Reconvertidas y transformadas, algunas de las actuales discotecas se encuentran en los mismos locales que hace cuarenta o cincuenta acogieron las primeras salas de fiestas de la ciudad.

Es el caso de la Jimmy Jazz en la calle Coronación, donde desde finales de los años sesenta se encontraba la discoteca El Pingüino. Lo mismo sucede con la discoteca Glow, antes The End, en la calle Florida, entonces Carlos VII, donde se encontraba Flamingo, según la publicidad de la época 'La sala de la juventud'. No muy lejos de allí, la actual discoteca Lola, antes Sante Fe y Dato Sur, fue la discoteca Año 2000 desde principios de los años setenta.

Otra sala mítica, El Elefante Blanco, que hasta hace no mucho mantuvo el nombre con el que se inauguró a principios de los años setenta en la Plaza San Antón se convirtió en poco tiempo en uno de los referentes para muchos de los artistas que hacían parada durante sus giras en Vitoria-Gasteiz.

discotecas antiguas vitoria

Actuación en la sala Elefante Blanco. Norte Expres 21-10-1970. Hemeroteca Liburuklik.

En el otro extremo de la ciudad, la Kokett, “la sala joven de España” también era una parada obligada para muchos artistas y cómicos de aquellos años. Actualmente, en su lugar se encuentra el Bingo Baskonia.

A finales de los setenta, también en la avenida Gasteiz, abrieron dos nuevas discotecas, Track y Hamilton. La apertura de estas dos nuevas salas de fiestas en esa zona vino a confirmar el auge de la misma que se confirmaría en los años ochenta, convirtiendo las proximidades de Beato Tomás de Zumárraga y Fernández de Leceta en punto de encuentro de la juventud vitoriana. Pero de los 80 hablaremos ya en otro artículo.

Actuación de Juan Pardo en La Kokett. Norte Expres de 10-05-1974. Hemeroteca Liburuklik.

Actuación de Juan Pardo en La Kokett. Norte Expres de 10-05-1974. Hemeroteca Liburuklik.