PNV y PP disuelven Ensanche XXI y crean una nueva sociedad para la rehabilitación
El portavoz de EAJ-PNV en el Ayuntamiento de Gasteiz, Gorka Urtaran, ha firmado esta mañana junto con el alcalde Javier Maroto un acuerdo para disolver de forma ordenada Ensanche 21, proceso que culminará como máximo el 30 de septiembre de 2014. Las labores de planificación urbanística del municipio regresarán al Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento […]
El portavoz de EAJ-PNV en el Ayuntamiento de Gasteiz, Gorka Urtaran, ha firmado esta mañana junto con el alcalde Javier Maroto un acuerdo para disolver de forma ordenada Ensanche 21, proceso que culminará como máximo el 30 de septiembre de 2014. Las labores de planificación urbanística del municipio regresarán al Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento mientras que las funciones de rehabilitación urbana serán desempeñadas por una nueva sociedad. Todo el personal que actualmente trabaja en Ensanche 21 recibirá ofertas para ser reubicado en alguna sociedad, organismo o departamento municipal.
La petición del primer Grupo de la oposición municipal, expresada desde el inicio de la legislatura, por fin va a verse materializada. Tal y como había expresado Gorka Urtaran en reiteradas ocasiones -la última en el consejo de administración de Ensanche del pasado 3 de diciembre-, la disolución de la sociedad urbanística resulta imprescindible para que devolviendo al Ayuntamiento las competencias urbanísticas, se consiga mayor transparencia en la gestión. “Sí o sí, había que poner fin a la falta de transparencia y a la errática y errónea política económica desarrollada por Ensanche, que ha derivado en una situación de falta de liquidez”, ha declarado Urtaran.
Por ello, esta mañana se ha procedido a la firma del acuerdo. En él se detallan los pasos concretos que van a darse para la disolución de Ensanche. En cuanto concluyan las labores pendientes en la urbanización de los nuevos sectores de la ciudad, la planificación pasará al Ayuntamiento. A la par, se anuncia la puesta en marcha de otra sociedad con un nuevo objeto social y nuevos estatutos -que se dedicará a la regeneración urbana, la rehabilitación de viviendas y la gestión del parque municipal de vivienda de alquiler- a partir de la transformación integral de Ensanche con el objeto de minimizar los costes.
En cuanto a los trabajadores y trabajadoras de Ensanche 21, se les dará a todos la opción de trabajar en la nueva sociedad o en el ámbito del Ayuntamiento. Actualmente, Ensanche 21 cuenta con 26 trabajadores y un gerente. El acuerdo establece que a todos se les hará una oferta para continuar su labor en la nueva sociedad o en otras sociedades u organismos municipales.
En relación a los Proyectos Renove, el acuerdo entre el equipo de Gobierno y PNV establece que con el objetivo de poder seguir adelante con planes renove impulsados en la anterior legislatura y cumplir así los compromisos adquiridos por Ensanche 21 con las decenas de familias, empresas y gremios profesionales de la ciudad implicados en dichos proyectos, los firmantes acuerdan la incorporación de la sociedad Ensanche 21 y la nueva sociedad que la sustituya al Convenio de Gestión Centralizada de Fondos Líquidos del Grupo Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, así como las operaciones financieras que como consecuencia de los Proyectos de Regeneración sean necesarios.
En el acuerdo suscrito hoy también se establece que en ningún caso ni Ensanche 21 ni la nueva sociedad resultante para la rehabilitación urbana se encargarán de la explotación de la nueva estación de autobuses y se marca también la liquidación de las Juntas de Concertación de los distintos sectores a lo largo de 2014 y de 2015.
Por su parte EH Bildu ha reclamado que Ensanche 21 realice una transmisión global, tanto de bienes como de actividad, al Ayuntamiento. En la sesión ordinaria de la sociedad de gestión urbanística celebrada hoy ha solicitado la convocatoria de un consejo urgente y extraordinario en la mayor brevedad posible para tratar este tema. La coalición ha pedido 4 informes con el objetivo de el proceso de transmisión cuente con todas las garantías para la institución y la inmensa parte de plantilla.
El PSE, mientras tanto, se opone a la disolución de Ensanche XXI porque "fiscal y económicamente una sociedad permite unos ahorros económicos considerables, tal y como lo hacen otras administraciones con sus sociedades públicas (Diputación Foral, Gobierno vasco, etc.)". Además, cree que la disolución pone "en manos de un gobierno en minoría toda la política de gestión de las políticas de vivienda y gestión del suelo además de la gestión a futuro de la principal fuente de ingresos para las políticas de inversión de Vitoria-Gasteiz
noticia anterior
Vuelven la aguja y el ganchillo
La aguja y el ganchillo vuelven a estar de moda. Igual que hace medio siglo, las mujeres de Vitoria se reúnen todos los martes y jueves por la tarde en los locales de la asociación de Vecinos Ipar Arriaga. Lo hacen para tejer juntas, en un proyecto solidario destinado a los más necesitados de nuestra […]
noticia siguiente
La nueva imagen de la Escuela Infantil Tximeleta
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, a través del departamento de Mantenimiento de Edificios, ha concluido estos días el pintado de un mural decorativo sobre la fachada, hasta ahora deteriorada, del edificio de la Escuela de Educación Infantil Tximeleta, ubicada en la calle Ricardo Sacristán. El Consistorio ha invertido más de 6.386 euros para dar respuesta a esta necesidad planteada por […]