MaKeda: Sesiones para dejarse llevar
La DJ empezó a pinchar en 2020 con los ritmos africanos como base
INFORMACIÓN
🎼Nombre:Makeda
🎧Género:Afrobeats, Hip Hop, Funky, R&B
🗓En la música desde:2020
🎸Componentes:Jimena Bandeira Suárez
Jimena Bandeira Suárez es MaKeda, una DJ que se probó hace poco a los platos y que continúa aprendiendo con cada sesión.
Aunque MaKeda se inició como DJ hace tres años, la música siempre ha formado parte de su vida y el Afrobeat es la base de unos sets en los que reina el buen rollo y la fiesta.
Para ella, pinchar es una forma de expresión y con sus sesiones busca que el público baile, vibre y sobre todo, disfrute.
¿Cuándo se inició como DJ?
Su curiosidad y la pandemia empujaron a Jimena a probar como DJ en 2020. Su vinculación con la música venía de muy lejos pero fue hace tres años cuando probó por primera vez los platos: "Durante la pandemia tuve cerca gente que lo hacia, me picaba la curiosidad y el confinamiento hizo el resto", recuerda.
Se hizo con un equipo e inició un aprendizaje que hoy continúa. Pinchar es para MaKeda una manera de expresarse y en sus sesiones, en las que los ritmos africanos son la esencia, no faltan ni los bailes ni los jaleos: "El Afrobeat, el Afrohouse, el Hip Hop o el R&B son géneros que llevo tiempo escuchando y en los que sigo anclada".
Ver esta publicación en Instagram
La artista no entiende la vida sin música y la considera algo fundamental. Su primera inclusión en la música se dio hace mucho, de pequeña formó parte del grupo de baile del barrio y más tarde realizó varias masterclass de Funky, Hip Hop y R&B: "En mi casa la música ha coexistido con nosotras siempre".
Fue en un trabajo de la universidad cuando supo más acerca de Makeda, la Reina de Saba, un nombre que le gustó y adoptó como nombre artístico: "Me tocó investigar acerca del matriarcado en la zona de Etiopía, me interesó, curioseé y me quedé con que a la Reina de Saba se le llamaba Makeda".
Su trayectoria
MaKeda cuenta con humildad que lleva poco tiempo en esto: "Estoy adentrándome poco a poco en este mundo y sobre todo aprendiendo. Sigo recibiendo clases de forma esporádica y es ahora cuando más tiempo le estoy dedicando".
Su formación se está dando a base de clases, auto aprendizaje y de escuchas a artistas como Ayane, Emma Korantema, Lady Shaka y Karaba: "Principalmente escuchó a quienes saben más que yo".
Fue en el bar Satélite gasteiztarra donde MaKeda debutó y allí repite siempre que puede: "Allí me ofrecieron la oportunidad de probarme a mi misma y lo disfrute mucho". Desde entonces también ha pasado por el Iguana Klub de la calle Correría y locales de Iruña como el Txintxarri y La Rue.
A Jimena le gusta disfrutar y ver que el público lo hace con sus sets, y varía las canciones que pincha en función de lo que percibe de la gente: "Pretendo que incluso a la gente que le cueste más bailar acabe haciéndolo. Hacer disfrutar a la gente y que desconecte es lo mejor que puedo ofrecer".
El futuro
MaKeda continúa dando pasos y últimamente está probando a pinchar música electrónica con ritmos africanos. Es algo que considera que le está llenando bastante y que además, cuaja en la gente y les hace moverse: "Era un estilo del que yo siempre había estado algo distanciada y cada vez lo disfruto más. El amapiano, por ejemplo, es un estilo originario de Sudáfrica que está emergiendo muchísimo y le estoy pillando el gusto".
Aunque la artista siempre ha visto su faceta de DJ desde el disfrute, es ahora cuando lo ve como algo más y tiene claro que en el futuro le gustaría seguir vinculada a ello: "Para mí la música es vital. No hablo de crecer y llegar a pinchar en los lugares más impresionantes, sino de crearme mi propio espacio".
La opción de ser DJ residente también es algo que MaKeda valora positivamente. Es algo que le gustaría, aunque es consciente de que también le gusta ver diferentes entornos y diferente gente: "Me gusta que mi gente me vaya a ver a mis sesiones porque me anima y me levanta, pero también me gusta estar frente a un público desconocido".
A Jimena le entristece que a las mujeres DJ se les pida más que a los hombres: "A nosotras se nos pide que pinchemos, que bailemos y que hagamos el show" y considera que, como en todo, hay mucho camino por recorrer: "Me ha ocurrido que se me ha llamado para pinchar porque en un momento de lucidez se dieron cuenta de que en el cartel no había ninguna mujer. Estaría bien que se te llamase por tu calidad como artista y no por ese tipo de cosas", sentencia.