800 docentes están de baja en este inicio de año
Euskadi tiene casi 800 personas con coronavirus en planta y 137 más en las UCIs
800 docentes de la educación pública están de baja y han sido sustituidos en este inicio de curso escolar. Esta cantidad es cuatro veces mayor que el año pasado, según ha indicado el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, en una entrevista en Radio Euskadi. Y es que los txikis han vuelto este lunes a los centros escolares tras las vacaciones de Navidad.
"Estamos en una situación muy delicada, y eso tiene consecuencia en todos los ámbitos, aunque en el docente se visualiza más", ha asegurado Bildarratz. Un consejero que ha insistido en que se intentaría abrir todas las aulas este lunes, y además de manera presencial.
Y es que la presencialidad es el "único criterio" que mantiene el Gobierno Vasco. En este sentido, ha asegurado que va a realizar el "esfuerzo necesario" para que sea así. Aglo "muy grave" tendría que pasar, según el consejero, para plantear otras cuestiones.
Vuelta al cole
La Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, también ha hablado sobre la vuelta al cole en comparecencia en el Gobierno Vasco. Sagardui ha incidido en el nuevo protocolo que deben de llevar adelante los colegios.
Así, ha insistido que ante la presencia de síntomas en txikis, deben quedarse en casa y rellenar el formulario web. "Si hay algún caso de coronavirus en el aula, el resto seguirá yendo si no tiene síntomas. No deben quedarse en casa si son asintomáticos", ha insistido Sagardui. Y es que salvo indicación concreta, no se les harán más pruebas.
En caso de que haya más casos, el Gobierno Vasco asegura la red de rastreo decidirá como actuar. Una red de rastreo que, en muchos casos antes de las vacaciones, no llegó, ni siquiera, a ponerse en contacto con los centros educativos para dar indicaciones.
"Ni pensar" cómo sería esta ola sin vacunación
En esa misma comparecencia, Sagardui ha insistido en la "no relajación" ante la "supuesta" menor peligrosidad de la variante Ómicron. "No quiero ni pensar lo que sería esta ola sin el porcentaje de vacunación que tenemos en Euskadi", ha asegurado.
De 13.335 positivos del pasado miércoles, se ha bajado a 7.620. Sin embargo, también se han realizado muchas menos pruebas. Este domingo se realizaron 17.913 pruebas, frente a un máximo de 33.137 la semana pasada. Sin embargo, la situación en hospitales es cada vez peor. 796 personas están ingresadas en planta y 137 en UCI. Así, la incidencia acumulada ha subido en Euskadi a 6.691 casos. Sin embargo, el Gobierno Vasco sigue sin informar sobre si los ingresos son "con" o "por" coronavirus.
Osakidetza solo hará PCR o antígenos a las personas que necesiten baja laboral o tengan síntomas "no leves"
También ha informado de un nuevo cambio en los protocolos de rastreo: "Hasta ahora, quien daba positivo en un antígeno de farmacia, se le indicaba que informara a través la web. A partir de ahora, una persona que dé positivo en una prueba de farmacia debe aislarse en casa por la altísima probabilidad de padecer COVID. Si la persona precisa confirmación para gestionar una baja, se debe rellenar el formulario de la web sobre test de farmacia para confirmar el positivo", ha explicado Sagardui.
Es decir: ya no se realizarán test de confirmación a los positivos en farmacias. El Gobierno Vasco adopta esta nueva medida para liberar aunque sea en parte el colapso existente por la alta incidencia.
Regulación del precio de los antígenos
En otro orden de cosas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que regulará el precio de los antígenos. En una entrevista en la Cadena Ser, Sánchez ha asegurado que en Navidad hubo un aumento "exponencial" de demanda, que no se correspondió con el aumento de la oferta. "Este tema ya está resuelto", ha asegurado. "Ahora nos meteremos con el control del precio del test de antígenos".
El precio de estos test ha sido objeto de debate entre muchas personas durante esta Navidad. Y es que la situación de estas navidades ha hecho que el precio, sin regulación, haya subido, incluso, por encima de los 8 euros. En países como Alemania, estos test cuestan entre 1,80 y 2 euros. Ahora, España trabajará para regular el precio de estos test.
noticia anterior

El Zadorra corta de nuevo varias carreteras de Vitoria-Gasteiz y Álava
El Zadorra, el Baias y el Zaia vuelven a desbordarse tras un domingo de lluvia intensa en Álava
noticia siguiente

Pasarela de Las Neveras: arreglar la actual para construir otra nueva
El Ayuntamiento reparará la actual pasarela, cerrada desde hace 11 meses, y luego construirá una nueva