Los dominicos se despiden de Vitoria
Los dominicos dejan la Iglesia de Santa María de Los Ángeles por falta de relevo
Vitoria-Gasteiz despide a los últimos cuatro dominicos de la ciudad. La despedida ha sido en la parroquia de Santa María de Los Angeles, iglesia que ha custodiado esta orden durante los últimos 59 años. La epata dominica masculina en Vitoria ha finalizado por "la falta de relevo en su comunidad y la avanzada edad de últimos los frailes de esta iglesia".
Toman el relevo la rama masculina de la orden de los Peregrinos de la Eucaristía, cuyas monjas se instalaron en el Santuario de Estíbaliz el pasado 1 de mayo y cuyas vocaciones son "numerosas, jóvenes y están en auge". Aunque las monjas dominicas continuarán en el Convento de la Santa Cruz. Así lo decidió el pasado noviembre el Capítulo Provincial de los Dominicos en España.
Este céntrico e icónico templo ubicado en la calle Bastiturri de la capital alavesa ha acogido una celebración desde las 13:00 con una eucaristía. El Obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, ha presidido la ceremonia y los cuatro últimos frailes, Fortunato Boder, Eduardo Ruiz, Miguel Ángel Gutiérrez y Carlos Olóriz, la han concelebrado.
Los frailes dominicos se establecieron en esta iglesia de Santa María de Los Ángeles cuatro años después de ser levantada. En 1964 echó a andar esta nueva comunidad tras el encargo por parte del entonces Obispo de Vitoria Francisco Peralta. Así, los dominicos se hicieron cargo de este nuevo templo, modernista, de planta triangular, construido por los arquitectos Javier Carvajal y José María García de Paredes.
No son los únicos en decir adiós a Vitoria
Tras casi seis décadas, sus últimos frailes se despiden de esta parroquia y de Vitoria-Gasteiz por el déficit vocacional de esta congregación. No son los únicos: "Son muchas las congregaciones, con siglos de historia, que están experimentando una sequía vocacional comprometiendo el relevo en muchas partes de Occidente, como es el caso de Vitoria".
A los dominicos se les suman en los últimos años las bajas de las ursulinas, las salesianas, las compasionistas o la más reciente, los benedictinos. "Comunidades todas ellas que se vieron obligadas a abandonar nuestro territorio al no lograr ningún fruto vocacional en las últimas décadas y contar con pocos efectivos y de muy avanzada edad".
¿Quiénes son los dominicos?
La Orden de Predicadores, comúnmente conocidos como dominicos, nació a principios del siglo XIII fundada por el monje español Santo Domingo de Guzmán. La ciudad de Vitoria ha tenido una gran tradición dominica. En el siglo XIII se sabe de la presencia de estos frailes por un convento levantado donde hoy se ubica el Centro Cívico Aldabe.
Este convento de Santo Domingo, que "según las crónicas debió ser de una belleza y dimensiones excepcionales, fue demolido a principios del siglo XX. Solo queda un arco de los 22 que componían su claustro y que puede verse en los jardines del Parlamento Vasco, en el Paseo de la Florida.
Este convento acogió una importante escuela de Filosofía y Teología, reconocida en toda España y en el que se formaron célebres religiosos, entre los que destaca el dominico alavés, Tomás de Zumárraga, declarado beato y martirizado en Japón en el año 1622, hace poco más de 400 años.
Con el paso de los años, los dominicos han estado presentes (bien en su rama masculina o femenina) de manera ininterrumpida, quedando solamente en nuestra ciudad las monjas dominicas del Convento de la Santa Cruz, en pleno corazón del Casco Histórico de Vitoria.
noticia anterior

Día del Orgullo, DJ's y vermut flamenco en las fiestas del Casco Viejo
Desde el 26 de junio hasta el 2 de julio se celebrarán las fiestas del Casco Viejo que cumplen 15 años
noticia siguiente

El 'Landismo' ya tiene su libro
Marcos Pereda ha escrito junto a otros 11 colaboradores el libro que engloba la figura de Mikel Landa, tanto en la bicicleta como fuera de ella