¿Dónde pueden entrar los perros y dónde no?

15 diciembre, 2023

La mayoría de establecimientos aceptan perros en su interior

Los 36.400 perros censados en Vitoria-Gasteiz están de suerte, la mayoría de los establecimientos de nuestras calles les abren sus puertas y les invitan a descubrir nuevos horizontes.

Que la capital vasca es una ciudad amiga de los perros no es una novedad. Y no solo por sus grandes zonas de esparcimiento, Vitoria-Gasteiz siempre ha sido referencia por los bares y restaurantes que permitían el accesos de perros a su interior.

Con la Ley de Protección de los Animales Domésticos aprobada por el Parlamento Vasco en junio de 2022, cada establecimiento tiene la última palabra sobre si deja entrar a perros y gran parte de ellos ha optado por no prohibir su acceso. Esta ley regula la presencia de animales domésticos en bares, restaurantes, autobuses, tranvía, hoteles y comercios. Su normativa, no dista demasiado de la vigente en Vitoria-Gasteiz desde hace una década.

Un cartel da la bienvenida a los perros en un local hostelero de Vitoria-Gasteiz

¿Qué dice la ley?

Con la ley en la mano, los animales de compañía pueden acceder a todos los establecimientos, salvo a las zonas de fabricación, venta, almacenamiento, transporte y manipulación de alimentos. Esto prohíbe entrar a cocinas, fruterías o supermercados, por ejemplo. Pero sí permite acceder a locales hoteleros, comercios textiles, locales de hostelería y transportes públicos, ubicados en el territorio de Euskadi. Al entrar, los animales deben hacerlo sujetos con una correa y controlados.

Sin embargo, existe el llamado derecho de admisión. Un establecimiento sí puede prohibir por sí mismo la entrada a los perros. Eso sí, para que un perro tenga prohibida la entrada, el local deberá señalizarlo claramente. Y no es suficiente con que, al acceder al mismo, una persona trabajadora nos lo indique.

La decisión última sobre el permiso o prohibición de acceso corresponde a la persona titular del establecimiento. Si un recinto o establecimiento no admite animales, dicha prohibición debe indicarse expresamente mediante un distintivo visible desde el exterior del local.

Si un establecimiento no admite animales, dicha prohibición debe indicarse mediante un distintivo visible desde el exterior del local

Un local hostelero no permite el acceso de perros a su interior

¿Dónde son bienvenidos los perros?

En Vitoria-Gasteiz, los establecimientos que cuentan con un distintivo que prohíba la entrada de animales domésticos son minoría. Por tanto, los canes son bienvenidos en gran parte de los bares, restaurantes, hoteles y comercios no alimentarios de nuestra ciudad.

Supermercados, farmacias, establecimientos de alimentación o recintos públicos como bibliotecas, Palacio de Justicia, Centros Cívicos, Oficinas de Atención Ciudadana o museos no permiten la entrada de animales domésticos y por tanto, cuentan en sus puertas con un distintivo que así lo indica. Llama la atención el caso de las Oficinas Técnicas del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, donde no se permite el acceso de perros pero en cambio, no existe ningún distintivo que así lo indique.

Edificio de las Oficinas Técnicas del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

El Mercado de Abastos tampoco permite la entrada por ser precisamente eso, un Mercado: "Es una cuestión sanitaria, en los establecimientos de alimentación no lo permite la ley", señalan los responsables del Mercado de Abastos.

Los bares y restaurantes que no permiten la entrada dan diferentes motivos. Por un lado, hay establecimientos que consideran que no cuentan con espacio suficiente para la convivencia entre perros y humanos. Otros, expresan que en ocasiones existe falta de empatía de algunas personas propietarias de perros, lo cual dificulta la armonía en sus locales.

También es importante tener en cuenta que hay personas que tienen dificultades, como miedos o alergias, para convivir con perros. Y en espacios cerrados estas circunstancias se agravan.

Cuesta ver establecimientos con el distintivo que prohíbe el acceso de perros, muchas veces por ser locales 'dog friendly' y otras por no haberse adaptado a la nueva ley vasca, la cual exige que dicha prohibición esté debidamente señalizada y sea visible desde el exterior del local.

El Mercado de Abastos no permite el acceso de perros

El Boulevard, establecimiento 'dog friendly'

El Boulevard abrió sus puertas a los perros en febrero de 2023, una medida que ha sido muy bien recibida tanto por la clientela que asiste sin perro como la que lo hace acompañada por ellos: "La armonía que promovemos en el centro comercial ha generado un ambiente inclusivo donde todos se sienten cómodos, independientemente de si tienen o no una mascota. Las quejas han sido mínimas y las incidencias insignificativas", apuntan desde el centro comercial.

De las 117 marcas con las que cuenta El Boulevard, 56 sí aceptan perros. Además, 9 restaurantes permiten perros en sus terrazas.

El establecimiento ha implementado una serie de normas de convivencia y hasta la fecha, la valoración que hacen desde El Boulevard es muy positiva: "Hemos observado un alto nivel de responsabilidad por parte de los dueños al traer a sus mascotas, y en general estas personas son conscientes de la importancia de seguir las normas y directrices establecidas para mantener un ambiente seguro y agradable".

El Boulevard es 'dog friendly' desde febrero de 2023

Perros en el transporte público

La ley vasca de Protección de los Animales Domésticos dice en su artículo 12 que "se podrán trasladar animales domésticos en cualquier medio de transporte público siempre que los reglamentos del servicio así lo permitan y en las condiciones establecidas por los mismos". Aclara también que los perros de asistencia podrán circular libremente en los transportes públicos urbanos, siempre que vayan acompañados por la persona titular del perro.

Sin embargo, Tuvisa no permite el acceso de perros en sus autobuses.

Autobuses urbanos

En los autobuses urbanos de Vitoria-Gasteiz no se permite al personal usuario subir al vehículo con cualquier clase de animal, a excepción de las personas invidentes que porten autorización para viajar con perro-guía.

Tranvía

Por su parte EuskoTren, sí que permite a las personas viajeras ir acompañados de un animal doméstico siempre y cuando no resulte peligroso ni molesto por su forma, volumen, ruido u olor. El personal de EuskoTren valorará, según su prudencial criterio, el peligro o molestia que en cada caso suponga el animal.

En los casos en los que el medio de transporte sea el taxi, será la persona titular del mismo quien decida si admite o no animales domésticos en su vehículo.

Un perro espera en el exterior de un establecimiento gasteiztarra