Dos equipos alaveses rumbo a la final nacional de la First Lego League
Legokide de Urkide y Tecno Bots de Elburgo representarán a Álava en la final nacional en Ferrol
Vitoria-Gasteiz ha sido uno de los lugares elegidos para First Lego League Euskadi, un torneo donde la tecnología y la innovación han sido las grandes protagonistas. En esta jornada dos equipos alaveses han logrado destacar y asegurar su pase a la final nacional.
Los equipos Legokide de Urkide y Tecno Bots del Tecnoclub de Elburgo han sido reconocidos entre los ganadores del torneo. Gracias a su esfuerzo y talento representarán a Álava en la final española que se celebrará el próximo 29 de marzo en Ferrol. Y si logran clasificarse, en la gran final mundial que se celebrará en Houston (Estados Unidos) del 16 al 19 de abril.
El evento, organizado por la Universidad de Deusto, Mondragon Unibertsitatea y UPV/EHU en colaboración con la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, ha reunido a 1.300 jóvenes de 60 centros educativos distribuidos en 170 equipos.
La final ha sido de manera simultánea en Bilbao, Donostia, Mondragón y Vitoria-Gasteiz. La sede de la UPV/EHU del campus de Álava ha acogido un total de 38 equipos de 13 centros alaveses y bizkainos.
Los proyectos
Durante meses, los participantes han trabajado en el diseño, programación y construcción de robots para superar diversos desafíos inspirados en la exploración oceánica, el tema de este año.
El torneo FLL Euskadi ha tenido dos categorías:
- Explore, para niños y niñas de entre 6 y 9 años
- Challenge, dirigida a jóvenes de entre 10 y 16 años
En la categoría Explore, los equipos construyen maquetas motorizadas con Lego y diseñan un póster con una solución innovadora. En la categoría Challenge, los participantes diseñan y programan robots capaces de superar distintas pruebas en un circuito. También desarrollan un proyecto de innovación para resolver problemas reales.
Los proyectos de innovación ganadores han propuesto soluciones únicas al reto de esta edición. Algunos de ellos han sido:
- El diseño de un nuevo traje ecológico más seguro para los buceadores y más sostenible con el medioambiente, fabricado con materiales biodegradables y que permita reducir los riesgos de la enfermedad de descompresión.
- Un kit de comunicación subacuática.
- Un dron submarino equipado con una cámara avanzada y un sensor de alta precisión que determina el grado de turbidez del agua y permite determinar el grado de visibilidad de ésta antes de que los buzos realicen la incursión.
- La reutilización de la central nuclear de Lemoniz y su entorno marítimo para crear un centro de investigación en vivo para explorar el fondo marino.
- El desarrollo de unas boyas que detectan algas venenosas y ayudan a que no aparezcan en la costa gallega y perjudiquen el marisco y el trabajo de las mariscadoras, entre otros.
noticia anterior

Incautan palos e identifican a 70 ultras en Vitoria
La Ertzaintza ha identificado a varios aficionados radicales antes del partido entre Alavés y Espanyol
noticia siguiente

Los bomberos liberan a una persona tras un accidente en Gamarra
Un coche se ha salido de la calzada en la circunvalación de Gamarra