Informes de técnicos forales cuestionan el fracking en Álava

21 marzo, 2013

Los expertos alertan del riesgo de contaminación del subsuelo

fracking2La Diputación Foral de Álava ocultó el pasado año dos informes que alertaban del peligro de utilizar el Fracking en Álava. Ayer se conocieron los informes de la entidad foral respecto a esta técnica, realizados antes de las Jornadas Organizadas el pasado año, así como otro favorable a la técnica realizado con posterioridad. En esas jornadas las críticas al Fracking llegaron sobre todo del Ayuntamiento, frente a la defensa a ultranza de esta técnica por parte del Gobierno Vasco. La Diputación, por su parte, dejó ver que no existía ningún peligro con el fracking.

La visión del ente foral se basaba en que no existían informes que pudiesen hablar de peligro para el acuífero de Subijana. Sin embargo, en los documentos conocidos este miércoles, firmados por la Jefa del Servicio de Medio Ambiente y el jefe de la Sección de Evaluación y Corrección Ambiental, se habla, entre otras cosas, de la necesidad de unificar todas las solicitudes del proyecto Enara en un sólo proyecto.

El informe habla del posible riesgo de contaminación del acuífero de Subijana y denuncia que la solicitud, una a una, de la tramitación de los permisos para los pozos "supone una forma de evitar la evaluación de impacto ambiental". De hecho, uno de los informes reclama la realización de este informe de Impacto Ambiental, después de que la empresa solicitase trasladar unos metros la zona de exploración inicialmente solicitada.

El informe asegura que, según los datos aportados, sólo el 11% del agua inyectada en la roca se recuperará, con lo que "la mayoría del agua, junto con los aditivos utilizados permanecerá en el subsuelo, con el consecuente riesgo sobre las aguas subterráneas".

Además, el informe denuncia que la documentación aportada por la empresa para valorar el impacto sobre la superficie es "totalmente insuficiente porque no informa sobre los materiales y aditivos a utilizar". 

Tras conocer estas informaciones Bildu ha denunciado que la Diputación haya "vetado a ciertos técnicos forales para dar voz a un experto abiertamente partidario de esta controvertida técnica”, ha explicado el portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales de Araba, Gorka Ortiz de Guinea.

En aquellas jornadas técnicas celebradas en abril de 2012 en participó el Jefe de la Sección de Hidrogeología del Servicio de Aguas. Pero este técnico no firmó ningún informe hasta un mes después, en mayo. Sin embargo, ya en febrero y marzo, el mismo departamento de Medio Ambiente contaba con dos informes que aseguraban que no tenían información suficiente para poder evaluar el impacto ambiental que los planes para extraer gas mediante fracturación hidráulica tendrían en el acuífero de Subijana. Aun así, alertaban de los riesgos que podrían ocasionarse. “No parece casual que la Diputación Foral de Araba se decantara por una parte”, ha insistido Ortiz de Guinea.

A la vista de lo ocurrido EH Bildu ha decidido solicitar la comparecencia de la Diputada Foral de Medio Ambiente para que detalle qué criterios se siguieron para determinar la participación de la Diputación Foral de Araba en estas jornadas. En opinión de la coalición,
existen suficientes dudas sobre las graves consecuencias que podría acarrear este proyecto como para que la Diputación Foral de Araba se convierta en parte interesada. A su vez, ha solicitado la comparecencia del citado técnico para que detalle el informe que firmó en mayo de 2012.