Salud recomienda ahora ponerse la tercera dosis cinco meses después de dar positivo
Hasta ahora había que esperar 4 semanas desde el positivo
Las personas que se han contagiado con coronavirus tras recibir la pauta completa de vacunación deberán esperar cinco meses para poder ponerse la dosis de refuerzo. Así lo ha anunciado este martes la Comisión de Salud Pública, quien hasta ahora pautaba un tiempo estimado de cuatro semanas.
Así, la tercera dosis se pondrá con un intervalo mínimo de 4 semanas entre el positivo y la vacuna, pero se recomienda su administración a los 5 meses tras el diagnóstico de la infección.
Osakidetza asegura a las personas que preguntan por esta información que es falsa
En Osakidetza el personal aún no ha recibido esta información. De hecho, las personas que atienden por teléfono responden a los pacientes que el retraso de la dosis de refuerzo a los cinco meses es falsa. Pero, en realidad, el problema está en que la noticia aún no se ha comunicado internamente a las personas que atienden.
"La evidencia actual muestra que el hecho de tener una infección por SARS-CoV-2 tras tener la pauta completa de primovacunación hace que se desarrolle una respuesta inmune más potente y amplia en términos de neutralizar otras variantes del virus, en comparación con la respuesta inmune observada en personas que solo padecieron infección o que solo recibieron dos dosis", ha explicado el Ministerio de Sanidad.
Además, ha afirmado que "las infecciones por ómicron aumentan la respuesta de células de memoria a antígenos víricos diferentes a la proteína S en comparación con las infecciones tras vacunación causadas por la variante Delta, lo que implica una ampliación de la inmunidad".
Vacuna en niños
Sanidad ha explicado que los niños y niñas entre 5 y 11 años que se contagian antes de recibir la pauta completa recibirán una sola dosis a partir de las 8 semanas tras el diagnóstico de la infección. Pero si la infección se diagnostica después de la primera dosis, se administrará la segunda dosis a partir de las 8 semanas tras el diagnóstico de la infección, manteniendo el intervalo de 8 semanas respecto a la primera dosis.
noticia anterior

Abierta la solicitud de ayudas a la discapacidad
Las ayudas se pueden solicitar desde este martes y sirven para pagos puntuales de personas con discapacidad
noticia siguiente

Urtaran rechaza cambiar el nombre al Colegio Miguel de Cervantes
El alcalde cree innecesario modificar el nombre de un centro referente en Ariznabarra