Dueños de locales denuncian los abusos en las obras de portales a cota cero
Los propietarios de varios locales comerciales de Vitoria han reivindicado hoy junto con la Fava la mediación como mejor formula para evitar abusos en las obras de Cota Cero. La norma obliga a los propietarios de locales a pagar en función de su aportación, lo que provoca que generalmente esta cantidad sea superior a la […]
Los propietarios de varios locales comerciales de Vitoria han reivindicado hoy junto con la Fava la mediación como mejor formula para evitar abusos en las obras de Cota Cero. La norma obliga a los propietarios de locales a pagar en función de su aportación, lo que provoca que generalmente esta cantidad sea superior a la que paga cada uno de los vecinos.
Además la norma permite expropiaciones forzosas de parte de los locales comerciales, si ello es necesario para bajar la altura del portal. "Los importes de los pagos son en muchas ocasiones superiores a los 25.000€ y las expropiaciones tienen compensaciones muy deficientemente valoradas", afirman desde la asociación Alaci de locales afectados.
"Se olvidan de que somos unos vecinos más", denuncian, y alertan de que en muchas ocasiones no se tienen en cuenta sus opiniones. Los vecinos, aseguran desde Alaci, acuden directamente a la expropiación sin intentar dialogar antes: "No se evalúa el perjuicio del local con actividad".
Alaci han comparecido acompañados del presidente dela FAVA, Ángel Lamelas, quien ha recordado que cada comunidad tiene unos estatutos que establecen las cuotas de participación en derramas y otras obras. En muchos casos las cuotas de participación son elevadas, y los propietarios no pueden hacer frente a los pagos ni obtener rentabilidad.
Entre los locales afectados se encuentran negocios con actividad, pero también locales cerrados, en los que no sólo no existe actividad, sino que además los vecinos tienen que afrontar un importante desembolso sin generar ingresos.
En otros casos el problema afecta a locales arrendados, donde en caso de expropiación se reduce la superficie útil, con la consecuente afección a la actividad.
Desde Alaci, que hoy ha comparecido acompañada de la Fava, sostiene n que la norma y la ley está en su contra, y que en todos los casos les obliga a pagar la parte proporcional de la obra, además de ceder en la expropiación. El presidente de Alaci ha denunciado que los propietarios de locales están "abandonados por el sistema".
En algunos casos estos locales funcionan como garantía de jubilación para sus propietarios, y ahora se sienten indefensos y desesperados. En los últimos años han sido muchísimos los portales que han adaptado su acceso para permitir la entrada de personas con discapacidad.
noticia anterior
Rostros conocidos apoyan la integración de Treviño en Álava
Numerosos rostros populares alaveses se han posicionado este jueves en favor de la integración de Trebiño en Araba. Lo han hecho con un comunicado en el que dejan clara la necesidad de la integración del Condado. El Congreso de Los Diputados abordará en noviembre el debate sobre la integración en Álava, fruto de una propuesta […]
noticia siguiente
Un poco de luz en nuestra factura eléctrica
Artículo Patrocinado: Atari Consultora Sostenible y Aldeko ingeniería nos enseñan a entender nuestra factura energética y a ahorrar en ella.