La prematrícula de Educación comenzará el 3 de febrero: todo lo que tienes que saber
La inscripción estará abierta hasta el 14 de febrero de 2025
La prematrícula de Educación llega a partir de el próximo 3 de febrero a Euskadi. El plazo de entrega de solicitudes para el curso 2025-26 se prolongará hasta el día 14 del mismo mes.
Educación asegura que este año "dará continuidad a las novedades y medidas introducidas con el objetivo de promover una escolarización más equilibrada del alumnado". Y añade: "Este curso 2024-2025, el 94,7% de las familias han visto cumplido su opción prioritaria para la matriculación".
Esto incluye las siguientes medidas que recuerda Educación:
- Las familias solicitantes con al menos otra hija o hijo con matrícula en el centro elegido tendrán asegurada la plaza en el nivel inicial (aula de 2 años, o en su defecto de 3 años).
- Las personas solicitantes que residan en municipios o áreas de influencia con un único centro educativo obtendrán plaza en el mismo, si así lo solicitan.
- Las familias solicitantes en el nivel inicial con hijas o hijos nacidos de partos múltiples obtendrán 6,5 puntos por cada uno de ellos.
Cómo hacer la prematrícula
Se podrán presentar las solicitudes de forma presencial en el centro pedido en primer lugar o por internet a través del siguiente enlace:
Plazos
- Del 3 al 14 de febrero: Entrega de solicitudes y de documentación acreditativa Online o presencial en el centro (en horario de oficina)
- 5 de marzo: Se publican los listados de solicitantes
- 18 de marzo: Publicación de listas provisionales de adjudicación de plaza. Se abre plazo de reclamaciones, hasta el 10 de abril
- 15 de abril: Publicación de listas definitivas. Plazo de presentación de recursos hasta el 30 de mayo
Buscador de centros
Además, puedes buscar aquí todos los centros educativos de Álava:
Preguntas frecuentes
Medidas que siguen en vigor
Estas son las medidas que siguen en vigor respecto al año pasado, y la explicación que el Gobierno Vasco ofrece sobre ellas:
Reserva de plazas
Todos los centros tendrán reservado un número de plazas para el alumnado vulnerable. La medida busca una escolarización más equilibrada del alumnado entre todos los centros públicos y concertados, a fin de evitar la segregación del alumnado por razones socioeconómicas o de otra naturaleza.
Aplicación del Índice de Vulnerabilidad
En base al cuestionario que las familias cumplimentan al presentar las solicitudes, se determina qué porcentaje de alumnado es considerado vulnerable.
Así, se definen el Índice de Vulnerabilidad referencial de cada área de influencia y el número de plazas que habrá que reservarse para el alumnado vulnerable en cada centro. Objetivo: que todos los centros de un área de influencia se acerquen al índice de vulnerabilidad correspondiente a su área.
Número ilimitado de centros por solicitud
Cada familia pude seleccionar para la escolarización de sus hijos o hijas todos los centros de su área de influencia, o de otras áreas, limítrofes o no, que reúnan las condiciones educativas que ellos consideren adecuadas a sus planteamientos personales, de manera ilimitada, priorizándolos en función de sus intereses.
El proceso de admisión trata de ofertar a cada alumna y alumno el centro priorizado por las familias. Solo en el caso de que en ninguno de los seleccionados hubiera posibilidad de escolarización se oferta otro centro que, reuniendo las características marcadas, sea próximo al domicilio del alumno o alumna.
Escolarización de proximidad
La puntuación máxima para el baremo se obtiene en el caso de que el centro solicitado sea el centro (público o concertado) más cercano al domicilio del alumno o alumna, dentro del área de influencia: 7 puntos.
Se trata de una medida que premia la proximidad incluso dentro de una misma área de influencia, con el objetivo de fomentar una escolarización de proximidad.
Proximidad
Asimismo, en la puntuación relativa a la proximidad del domicilio, se contempla una nueva circunstancia: el caso en el que el centro solicitado (tanto público como privado-concertado) sea el más cercano al domicilio del alumno o alumna, pero no se ubique en el área de influencia sino en un área de influencia limítrofe. Esta circunstancia se puntúa con 5 puntos en el baremo. Una situación que ocurre por ejemplo en zonas de Zabalgana.
noticia anterior

¿Cuánto exporta Álava a EEUU y cómo afectarían los aranceles de Trump?
La economía de EEUU es la octava para Álava en cuanto a exportaciones
noticia siguiente

Nøgen actuará en el Buesa en el descanso del Baskonia - Barcelona
El partido se disputará el próximo día 30 de enero