EH Bildu enmienda todo el presupuesto por falta de "credibilidad, modelo y ambición"

26 diciembre, 2016

Desde el PNV lamentan la "estrategia preconcebida" de presentar la enmienda a la totalidad sin negociar nada

EH Bildu Gasteiz presentará una enmienda a la totalidad al proyecto de presupuestos presentado por el gobierno municipal formado por PNV y PSE. Miren Larrión ha insistido en que al "proyecto presupuestario le falta credibilidad, modelo y ambición. Se parece más a las cuentas de 2015 que a las de 2016. Tienen más dinero y menos ideas, más repeticiones y menos innovaciones, más ladrillo y menos futuro", ha explicado Miren Larrión, portavoz de EH Bildu Gasteiz.

El Gobierno municipal ha mostrado su decepción por la postura de EH Bildu: “Es decepcionante la postura de EH Bildu en un ejercicio clave para poner en marcha los proyectos de legislatura, los proyectos del cambio”, destaca el Gobierno municipal.

A juicio del Gabinete Urtaran, “empieza a sonar a estrategia preconcebida el hecho de anunciar una enmienda a la totalidad cuando no ha habido ocasión de negociar porque Bildu lleva semanas rehuyendo la negociación con el Gobierno municipal”. No obstante, el Gobierno municipal asegura : "No arrojamos la toalla. Seguiremos hablando con ellos sobre la posibilidad de llegar a un consenso hasta el día de la votación”.

  • Baile de cifras

Desde EH Bildu no lo ven así: "El alcalde, junto a su socio de gobierno, ha preferido cumplir las partidas de la continuidad frente a las del cambio, las que planteaban un giro en el modelo de ciudad. 31 propuestas de las 38 acordadas, forman parte de los incumplimientos de Urtaran. Se quedan fuera iniciativas para fomentar la igualdad, el empleo, las energías renovables, la vivienda, la cultura y la sostenibilidad. El Alcalde sólo ha cumplido un 7% de las partidas del cambio, algo que es inadmisible y que quiebra la confianza”.

Respecto a las principales razones argumentadas por EH BIldu para pedir la devolución del proyecto de Presupuesto, el Gobierno local asegura que “faltan a la verdad cuando dicen que el porcentaje de ejecución es bajísimo. Saben perfectamente que el bloque de partidas presupuestarias acordadas por cinco de los seis grupos políticos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para 2016 supera el 70% de ejecución”.

Concretamente, son 176 las partidas consensuadas en la negociación de las cuentas municipales, cuyo montante definitivo asciende a 40.631.762 euros. De esta cantidad, se han ejecutado cerca de 30 millones de euros, lo que supone casi las tres cuartas partes del presupuesto disponible. Si tenemos en cuenta el concepto de gasto autorizado, esta cantidad ronda los 33 millones de euros, es decir, más del 80% del presupuesto disponible. La falta de ejecución de algunas partidas responde, según el equipo de Gobierno, a la escasa definición de los proyectos o a la inexistencia de los correspondientes ingresos.

EH Bildu denuncia que el proyecto "deja fuera propuestas comprometidas para 2017 a través de créditos de compromiso que vuelven a incidir en el mismo error".

EH Bildu denuncia que se quedan fuera partidas negociadas el pasado año

La coalición insiste en que "la historia se repite y se quedan fuera iniciativas que buscan incentivar el comercio local, el primer sector, el empleo en clave de sostenibilidad, el bien común, los barrios como comunidades, el apoyo a PYMES y empresas en crisis, el acceso a la vivienda, el derecho subjetivo reconocido a los y las que lo tienen más difícil, sin olvidar la memoria, la acogida y los colectivos invisibilizados".

Frente a todas estas propuestas que constituyen un cambio de modelo, "PNV y PSE apuestan por el ladrillo. Es evidente que una ciudad necesita obras, pero la principal intervención la quieren impulsar en una plaza del centro de Gasteiz. Nuevamente relegan a los barrios a ser meras comparsas. Y no sólo eso. Salburua y Zabalgana siguen sin ver resuelta su deuda histórica relacionada con los equipamientos y con la movilidad".

También Larrión recuerda los 1,6 millones de euros que el proyecto reserva para los barrios frente a los 3 millones de euros comprometidos.