Las víctimas del 3 de marzo lanzarán el Txupinazo de La Blanca
Noticia relacionada: 3 de marzo, una mirada inevitable a 1976 Las víctimas del 3 de marzo lanzarán el Txupinazo de La Blanca 2014, según lo ha decidido EH Bildu. La formación ha denunciado que en estos año no se ha recordado a los cinco trabajadores asesinados por la policía después de que las fuerzas de […]
Noticia relacionada: 3 de marzo, una mirada inevitable a 1976
Las víctimas del 3 de marzo lanzarán el Txupinazo de La Blanca 2014, según lo ha decidido EH Bildu. La formación ha denunciado que en estos año no se ha recordado a los cinco trabajadores asesinados por la policía después de que las fuerzas de Seguridad asaltasen la Iglesia de Zaramaga. El 3 de marzo sigue siendo a día de hoy una jornada muy difícil de olvidar para muchos vitorianos, que denuncian que a día de hoy ningún responsable político haya pagado por estos crímenes.
Ahora el Txupinazo de Celedón servirá de homenaje a los cinco fallecidos y a los cientos de trabajadores que estaban ese día en Zaramaga, dentro de unas jornadas de huelga en las que reclamaban mejoras laborales. Entre los encargados de prender la mecha están familiares de los fallecidos en la Iglesia de Zaramaga. Pedro Mari Martínez Ocio, de 27 años; Francisco Aznar Clemente, de 17 años; Romualdo Barroso de 19 años, José Castillo de 32 y Bienvenido Perea de 30 años.
Fiestas 'suspendidas' en 1976
En 1976 las fiestas de La Blanca quedaron prácticamente suspendidas por los hechos del tres de marzo. Pese a que el Ayuntamiento quiso dar sensación de normalidad, ese año Celedón Isasi se negó a realizar su papel, y los blusas no salieron. Enrique Orive ejerció de Celedón en unas fiestas muy polémicas, en las que los vitorianos no dejaron de protestar por ello. Ese año tampoco había habido Tamborrada en San Prudencio, y el clima en Vitoria era muy tenso, sin ganas de fiesta.
Desde la asociación del 3 de marzo creen que está decisión va a ser compartida por la mayoría del pueblo de Gasteiz. Serán varios familiares y miembros de la Asociación de Víctimas del 3 de marzo quienes realicen el lanzamiento del Txupinazo. La asociación recuerda que "el pueblo nunca ha olvidado ni abandonado la lucha por la justicia social que representa el 3 de marzo". Al mismo tiempo confían en que este Txupinazo sirva para ayudar a la difusión de los hechos y evitar la impunidad que todavía ampara a los responsables.
Txupinazo apolítico
Serán ya ocho años sin políticos encargados de prender la mecha que dé inicio a las Fiestas de Vitoria. Desde que en 2007 se celebró el 50 aniversario de Celedón todos los grupos han decidido delegar el lanzamiento del cohete anunciador de las fiestas.
El pasado año fue Daniel Fernández el encargado de lanzar el Cohete, como homenaje al Banco de Alimentos por su labor desinteresada hacia los más necesitados. El ex director del Colegio San Viator fue elegido por el PSE para este honor.
En 2012 fue el turno del mundo euskaldun. El PNV eligió a cuatro personas representativas de la cultura en Euskera: Joseba Aginagalde, director desde hace dos décadas de la Asociación de Ikastolas de Araba; Mailu Lasarte, profesora en su día de AEK y ahora de IKA; Katixa Agirre, escritora y columnista euskaldun; y el bertsolari Iñaki Tena, de 16 años, y por tanto el chupinero más joven de la historia de la ciudad.
En 2011 fueron los periodistas encargados de cubrir la información municipal los que prendieron el cohete. María Senderos, Jaione Sanz, Beatriz Corral, Aratz Goikoetxea, Iñaki Elorza, Sergio Vega u Oier Guinas pasaron de contar la fiesta a ser protagonistas de ella, gracias a una broma realizada por María Senderos a Javier Maroto.
En 2010, cuando Ezker Batua aún tenía dos concejales en el Ayuntamiento, optaron por elegir a cuatro personas 'anónimas': el trabajador de Mercedes Joseba Pangua, la profesora de Danza Aurora San Vicente, Pedro Montoya, empleado del servicio de atención al cliente del Ayuntamiento y la locutora Patricia Furlong.
En 2009 fueron los Donantes de Sangre y en 2008 la Asociación Las Cuatro Torres junto a Luis Sosoaga quienes prendieron la mecha.
Hasta 1999 era José Ángel Cuerda quien prendía el cohete año tras año. El alcalde no delegó nunca este honor a otro miembro de la Corporación. Con la llegada de Alfonso Alonso se comenzó a rotar, para que año tras año un grupo político prendiera el cohete. La polémica surgió cuando Alfonso Alonso negó en 2002 el turno a Batasuna. La formación lanzó un cohete alternativo desde una ventana de la Virgen Blanca.
>
noticia anterior
El Alavés aclara que el incendio de Izarra no modifica el contrato con la Diputación
El Alavés ha expresado su deseo de que el reciente incendio que ha destruido las instalaciones del colegio de Izarra no afecte al convenio que mantiene con la Diputación Foral de Álava. Hace tres veranos, cuando se produjo el gran acuerdo a nivel político e institucional que hizo posible la salvación del Alavés y la […]
noticia siguiente

Cuatro detenidos tras robar en un comercio, tener un accidente y huir campo a través
Cuatro hombres fueron detenidos ayer tras robar en un comercio de Gometxa y emprender su huida primero en coche y luego a pie. Antes de la llegada de la Ertzaintza, los ladrones fueron perseguidos en coche por el dueño. Durante la persecución uno de los implicados resultó herido por accidente y tuvo que ser trasladado […]