El Alavés cerró el pasado curso con un superávit de 1,8 millones
El Alavés celebra este lunes en el palacio de Villa Suso la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de accionistas en la que dará a conocer el balance económico de la pasada temporada y la previsión de gastos e ingresos para la actual. La asamblea sacará adelante todos los números que presente el Consejo de Administración […]
El Alavés celebra este lunes en el palacio de Villa Suso la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de accionistas en la que dará a conocer el balance económico de la pasada temporada y la previsión de gastos e ingresos para la actual.
La asamblea sacará adelante todos los números que presente el Consejo de Administración ante el dominio del 82 por ciento de las acciones que tiene la empresa Avtibask vinculada a Saski Baskonia y que controla el paquete mayoritario del títulos del club.
El dato más relevante de la temporada 2013-14 es el superávit de 1.798.609 euros con el que se cerró el curso el 30 de junio debido, sobre todo, al traspaso de Borja Viguera al Athletic de Bilbao que supuso recibir un millón de euros al abonar la cláusula de rescisión del máximo goleador de la Liga Adelante.
Los números del Alavés de la pasada temporada reflejan un total de 8,3 millones de euros de ingresos, frente a unos gastos de 6,5 que son el reflejo de ese balance positivo de 1,7 en la caja del club.
Para la temporada en curso la entidad vitoriana ha confeccionado un proyecto de presupuesto del segundo año en la Liga Adelante en el que contempla ingresar 7,549.294 euros y hacer frente a unos gastos de 6,3 millones de euros.
De cumplirse las previsiones del Consejo de Administración albiazul se cerraría el ejercicio 2014-15 de nuevo con un superávit de 1,2 millones de euros para continuar la línea positiva de las últimas tres temporadas en las que se ha logrado terminar con una recaudación superior a los gastos.
Además el club albiazul estará el próximo 30 de junio totalmente saneado económicamente después de haber hecho frente en noviembre al último de los cinco pagos correspondientes a la deuda concursal que ha hecho posible su salvación.
En el proyecto de presupuesto 2014-15 se contemplan unos ingresos de 1,398.000 euros en concepto de socios otros 2,6 procedentes de la televisión y 1,4 de las subvenciones corrientes.
En el capítulo de gastos más de la mitad se centran en la partida de gasto personal, que incluye al deportivo y no deportivo, que asciende a 3,6 millones de euros.
noticia anterior

Hoteles, discotecas y el Bakh organizarán cotillones en la Nochevieja vitoriana
Vitoria se prepara para recibir el 2015 con cotillones para todos los gustos. Hoteles, discotecas y bares serán el lugar elegido por muchos vitorianos para dar la bienvenida al 2015. Aquí enumeramos algunos: Por 70 euros, 65 si se compra antes del 20 de diciembre, El Caserón ofrece diferentes ambientes de música, 5 consumiciones, autobús de […]
noticia siguiente

Heurtel ya es historia en el Baskonia
Thomas Heurtel pone punto final a tres temporadas y media en Vitoria en las que ha disputado 201 partidos repartidos Liga Endesa, Euroliga, Copa del Rey y Supercopa. Deja Vitoria con un total de 1.419 puntos anotados y una media de 6,42 asistencias por partido. La Liga Endesa pierde a su mejor asistentes después de […]