El Ayuntamiento busca plantadores para cerrar el Anillo Verde
Pide a las empresas que aporten 3.000 euros para completar las 250.000 plantaciones
La Concejal de Medio Ambiente, Idoia Garmendia, ha presentado esta mañana una nueva figura de colaboración con el Programa ‘Vitoria-Gasteiz European Green Capital 2012’, bajo el nombre de ‘Protector del Anillo Verde’ que ofrece la posibilidad, a todas las entidades de la capital vasca de contribuir al cierre del Anillo Verde, uno de los proyectos medioambientales estratégicos y de futuro por el que apuesta la ciudad.
Se trata de una propuesta integrada de plantaciones en el Anillo Verde, disponible a partir de hoy en la web municipal -mediante un procedimiento muy sencillo por el que sólo hay que rellenar un formulario- que ofrece la posibilidad a todas las asociaciones y agrupaciones de Vitoria-Gasteiz de contribuir en el cierre del Anillo Verde. Se realiza mediante un amplio abanico de proyectos y actuaciones que están planificados en el icono natural de la ciudad, con el objetivo de mejorar la funcionalidad ecológica de este espacio y convertirlo en la pieza principal de la infraestructura verde del municipio de Vitoria-Gasteiz. Sólo hay un ‘límite’, que se concreta en la aportación, como mínimo, de 3000€ por plantación, pero que para alcanzarlos, los distintos interesados podrán asociarse entre sí para aportar entre varios la cantidad y trabajo necesarios. De esta forma, todas las entidades que formen parte, serán integrantes del proyecto ‘Las raíces del mañana: 250.000 ciudadanos y árboles para unir el Anillo Verde’.
“El público al que nos dirigimos son empresas, profesionales y todo tipo de entidades de la ciudad y su ámbito de influencia, de la totalidad de sectores productivos, educativos, asociativos o corporativos. Debido al interés que ha surgido entre los distintos colectivos, abrimos esta posibilidad de participación a todos los ámbitos, porque nuestro propósito es que todos tengan lugar en ‘Las raíces del mañana’, el proyecto estratégico para el Anillo Verde. Así, para las peticiones de aquellos colectivos o asociaciones que no puedan aportar dinero pero quieran participar, se estudiará buscar un espacio común para hacer una plantación colectiva”, ha declarado la concejal.
Los objetivos del proyecto son ya conocidos, pues conectar totalmente el Anillo Verde permite mejorar la funcionalidad ecológica del y convertirlo en la pieza principal de la infraestructura verde del municipio de Vitoria-Gasteiz; posibilitar la participación a distintos niveles del sector privado, en la continuidad de la Capitalidad Verde Europea; posibilitar el reconocimiento de dicho sector como mecenas del Anillo Verde; y sensibilizar al conjunto de la sociedad sobre la necesidad de potenciar la biodiversidad y de neutralizar emisiones de CO2 como medida de lucha contra el cambio climático.
noticia anterior
Detenido un joven de 24 años por agredir a su mujer
Agentes de la Policía Local detuvieron ayer a un joven de 24 años por un delito de violencia de género derivado de las amenazas graves dirigidas hacia una mujer, con la que había mantenido una relación de pareja, así como hacia un familiar de la víctima. También por los daños ocasionados en los bienes de la mujer, coacciones y agresión con […]
noticia siguiente
El Gran Premio de Llodio tampoco se celebrará en 2013
El Gran Premio de Llodio-Clásica de Álava de ciclismo prevista para el 21 de abril próximo no se podrá disputar al no haber logrado la organización contar con los recursos económicos que garanticen la disputa de la única carrera de ciclismo profesional en la provincia. Desde la Sociedad Ciclista Llodiana, entidad organizadora de la prueba, […]