El Ayuntamiento cierra la histórica Casa de Duchas
El servicio se prestará desde ahora en los Centros Cívicos y en los Centros Sociales
El Ayuntamiento cerrará esta misma semana la histórica casa de Duchas del Casco Viejo y derivará a sus usuarios a los Centros Cívicos y a los servicios sociales: concretamente el Cmas y el Centro de día Estrada. La instalación estaba pensada para que los indigentes y aquellas personas que no tienen agua en sus domicilios puedan asearse sin ningún coste y pasará de esta forma a la historia.
Aunque la comodidad de la que disfrutamos muchos de nosotros nos haga pensar en algo propio de comienzos del siglo XX, aún hoy hay en Vitoria viviendas sin duchas. Pisos en su mayoría ubicados en el Casco Viejo, que obligan a sus ocupantes a hacer uso de la Histórica Casa de Duchas. Sin embargo, la instalación ubicada en la Correría (junto al Cantón de las Carnicerías) está a punto de ser cerrada. El próximo sábado atenderá a los últimos usuarios, que a partir de ahora deberán asearse en los centros cívicos o en el centro de acogida Cmas. Según datos municipales los usuarios habituales de la instalación son entre 200 y 300 al año, a los que ya se les ha comunicado el cierre.
El Ayuntamiento justifica esta decisión porque la Casa de Duchas no facilitaba la integración de estas personas. Es más, el uso de la Casa de Duchas dejaba ver la situación en que se encontraban algunos vecinos de Vitoria con la ausencia de duchas en sus viviendas. A partir de ahora, aquellos vecinos que no cuenten con duchas deberán solicitar la Tarjeta Municipal Ciudadana para poder acceder a los Centros Cívicos. Aquellos que documenten que están empadronados en Vitoria y que no tienen ducha en su vivienda tendrán acceso gratuito a la red de centros cívicos para hacer uso de los vestuarios.
Los indigentes y transeuntes que vivan en la calle o no estén empadronados en la ciudad podrán, en cambio, utilizar el Cmas o el Centro Estrada, donde también hay duchas que servirán para el aseo de estas personas si así lo desean.
El Ayuntamiento asegura que no hay una razón económica en el cierre, sino de integración social. Sin embargo Bildu tacha este cierre de recorte social. Según la coalición, el mantenimiento del centro cuesta 33.000 euros y tiene 20.000 usos al año. Es cierto que los vecinos sin baño no son los únicos usuarios de esta instalación. Indigentes que viven en la calle también acuden de forma periódica a este lugar, al igual que peregrinos del Camino de Santiago o visitantes de la ciudad. Estos últimos deberán pagar la entrada de los centros cívicos para poder utilizar las duchas.
La casa de duchas abre de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h., mientras que los horarios sólo abre en horario de mañana. El servicio, que cuenta de 41 duchas, es gratuito. Las casas de Duchas o Casas de Baños son instalaciones muy comunes en todas las ciudades desde hace siglos y que con la generalización de los baños en viviendas han acabado cayendo en el olvido y convirtiéndose en servicios para los más necesitados.
noticia anterior

El notario paraliza temporalmente el desahucio de Judizmendi
El notario ha paralizado esta mañana de forma temporal la subasta extrajudicial que iba a tener lugar hoy en la Notaría de la Calle San Antonio. Allí se iba a subastar la vivienda de Orlando, ubicada en la Calle Errekatxiki y que lleva un año sin pagar la hipoteca. PUBLICIDAD - SIGUE LEYENDO ABAJO Orlando […]
noticia siguiente
Culmina la reforma de la Calle Fueros
El Resbaladero, el último tramo de la Calle Fueros, está ya abierto al público tras su reforma. Este último tramo, situado entre la calle Portal del Rey y la calle Olaguibel, albergará ahora un sistema de terrazas escalonadas, al estilo de la Virgen Blanca, con el fin de suavizar el desnivel en la orilla derecha […]