El Ayuntamiento envió en marzo al fiscal las cuentas de las asociaciones Mariturri, Iparralde y Gorbeia

6 mayo, 2013

El consistorio encontró diversas irregularidades en las cuentas presentadas

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEl alcalde de Vitoria, quiso aclarar ayer que el conjunto del Movimiento Asociativo Alavés "trabaja de forma correcta", pero recordó que se han detectado irregularidades en tres asociaciones. Dos de ellas, Mariturri e Iparralde, fueron precisamente las asociaciones que iniciaron la guerra interna en la FAVA y que han acabado prácticamente desapareciendo. Las asociaciones están siendo investigadas por la Fiscalía de Vitoria a instancias de los técnicos municipales, por las dudas existentes en las facturas de 5 cursos con los que las asociaciones se gastaron toda la subvención.

Según el Ayuntamiento, estas dos asociaciones de vecinos, junto con Gorbeia Auzokideak, presentaron partidas de gasto con errores en la numeración, partidas y gastos inconexos. Y, en realidad, gastaron prácticamente toda la subvención en cursos destinados a un pequeño número de personas.

Respecto a Mariturri, en la memoria del Ayuntamiento sorprende que la asociación se gastase toda la subvención pese a no haber ejecutado proyectos como el Festival Romano de Armentun o las fiestas del Barrio. La subvención se utilizó para pagar dos cursos: de búsqueda de empleo y de comprensión de español para mujeres árabes. Estos dos cursos fueron facturados, sin embargo, por una empresa informática, y su objeto social no tiene nada que ver con el empleo o con el estudio.

La asociación de Fernando Gago también presentó numerosas variaciones en las horas y el presupuesto de los cursos. En el de búsqueda de empleo la factura aumentó un 20% respecto al presupuesto pese a reducirse un 25% las horas.

Más sorprendente es el curso de español para mujeres árabes, que refleja en el informe de evaluación un curso de 20 horas lectivas, pero que en la factura presenta 50 horas en dos grupos diferenciados.

Los técnicos cuestionan que las facturas presentadas por Mariturri sean las correctas, al tiempo que denuncian el gasto total de la subvención, pese a ejecutarse apenas una tercera parte de lo presupuestado.

Sin fiestas pero con cursos

Desde Iparralde la situación es similar. La asociación de Fernando Cuesta tampoco organizó las fiestas del barrio (Bizilagun gestionó las fiestas de Zaramaga), pese a que el proyecto detallaba todas las actividades que se iban a realizar. Pese a ello, la subvención se destinó a tres cursos, uno de los cuales no estaba presupuestado. De hecho, de los 2.000 euros presupuestados inicialmente para cursos se pasó finalmente a un gasto superior a los 6.500 euros.

En el Ayuntamiento sorprende que los tres informes de evaluación son prácticamente idénticos, además de contener alguna mención errónea a Mariturri, probablemente por algún error en el corta y pega de la asociación. Asimismo, las facturas de los tres cursos cuentan con el mismo número de factura, algo que es imposible.

Gorbeia Auzokideak también está siendo investigada en este caso por la organización de un curso no contemplado en la memoria de actividades. Además, denuncian la ausencia de una memoria detallada del curso, más allá de una relación de las actividades realizadas y del gasto.

El alcalde también volvió a hacer referencia al gasto en telefonía. Pese a que insistió en el gasto correcto de la mayoría de asociaciones, insistió en que habrá que corregir algunos aspectos para que el gasto en telefonía no alcance el 70% y la subvención sirva para algo más que para la propia subsistencia.