El Ayuntamiento estudia la privatización de Amvisa
El Ayuntamiento ha solicitado un informe para estudiar la posibilidad de privatizar Amvisa, la sociedad de gestión de aguas municipal. El equipo de Gobierno del Ayuntamiento contrató el pasado mes de agosto la elaboración de dos estudios sobre la viabilidad para “constituir una sociedad de economía mixta para la gestión del servicio público de aguas” […]
El Ayuntamiento ha solicitado un informe para estudiar la posibilidad de privatizar Amvisa, la sociedad de gestión de aguas municipal. El equipo de Gobierno del Ayuntamiento contrató el pasado mes de agosto la elaboración de dos estudios sobre la viabilidad para “constituir una sociedad de economía mixta para la gestión del servicio público de aguas” de Amvisa.
Estos informes, valorados en 38.515 euros, analizarán las opciones para introducir capital privado en la empresa municipal que suministra agua a los domicilios vitorianos. Aguas Municipales de Vitoria S.A. es la única sociedad del Ayuntamiento que reporta ingresos a las arcas municipales.
Esos informes aún no han llegado al Ayuntamiento, quien asegura que se conocerán en los próximos días. Desde el Equipo de Gobierno asegura que estos informes tienen dos líneas rojas: en ningún momento se perdería ningún puesto de trabajo ni se modificarían las condiciones de éstos. Asimismo el Ayuntamiento mantendrá en todo caso una participación mínima del 51% que le garantice el control de la Sociedad.
La cogestión privada del agua es algo habitual en las grandes ciudades europeas y en uchos municipios españoles. En Barcelona Agbar gestiona las aguas y en Madrid el Gobierno de Esperanza Aguirre plantea privatizar el Canal de Isabel II parcialmente, sólo el 30%. Otras ciudades como Huelva, León o Guadalajara tambien han creado empresas semiprivadas. En realidad, casi el 50% de las empresas de gestión de aguas están privatizadas parcialmente. Además FCC y la propia Agbar tienen una importante presencia en la mayoría de empresas.
PNV, PSE y Bildu se han mostrado en contra de esta privatización o cogestión.
“Poner precio a AMVISA en estos momentos es el primer paso para poner en manos privadas una sociedad municipal estratégica que nos asegura el suministro de un bien público tan esencial como el agua. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz no puede prescindir de una empresa que garantiza el mantenimiento en manos públicas de un recurso escaso y fundamental. La obsesión del alcalde por hacer caja a toda costa puede suponer la pérdida de un patrimonio imprescindible para la ciudad”, ha afirmado la portavoz nacionalista en AMVISA, Blanca Guinea.
El PNV ha criticado el oscurantismo que rodea a toda esta operación para facilitar la privatización de la sociedad municipal de aguas. Los contratos menores para la elaboración del estudio de privatización de AMVISA se aprobaron en agosto por parte del Departamento de Hacienda y la resolución que lo certifica no es de fácil localización. Desde entonces, no se ha trasladado ninguna información sobre este asunto al Consejo de Administración de la sociedad ni a ningún otro foro municipal hasta esta mañana, cuando el equipo de gobierno se ha visto obligado a dar explicaciones.
noticia anterior

El Síndico pide eliminar la sobretasa de Basura a viviendas vacías
El PP propone ligar la sobretasa al consumo de agua
noticia siguiente

Peregrinos entre escombros y desagües
Las obras en Arkaiate han obligado a modificar la entrada del Camino de Santiago a Vitoria