El Ayuntamiento estudiará si es viable crear Arabatran
Todos los grupos del Ayuntamiento han aprobado hoy una moción para instar a la Diputación y El Gobierno Vasco a elaborar un proyecto para poder crear una línea del Tranvía que una Vitoria y Álava por las actuales vías del ferrocarril. La moción ha sido aprobada por unanimidad y en ella se insta a elaborar […]
Todos los grupos del Ayuntamiento han aprobado hoy una moción para instar a la Diputación y El Gobierno Vasco a elaborar un proyecto para poder crear una línea del Tranvía que una Vitoria y Álava por las actuales vías del ferrocarril. La moción ha sido aprobada por unanimidad y en ella se insta a elaborar un estudio de viabilidad del proyecto, así como solicitar a ADIF la cesión de espacio en el corredor ferroviario.
“Por lo que cuesta un kilómetro del tren de alta velocidad tenemos la oportunidad de en lo que respecta al municipio, tener una línea que funciona como un tranvía, con 7 nuevas paradas. Creemos que es un buen proyecto y una buena oportunidad para todos”, ha asegurado el portavoz de EH Bildu, grupo que ha apostado por esta iniciativa. “Felicitamos y damos las gracias al resto de grupo por su apoyo, en aras de algo beneficioso para Gasteiz. Es lo que nos pide la ciudadanía”, recalca Fdz de Pinedo.
La coalición presentó el proyecto Arabatran en julio de este año. Se trata de utilizar el actual corredor ferroviario Altsasu-Miranda para implementar una línea de tren cercanías con 12 paradas, que se convierte en tranvía a su paso por Gasteiz.
Desde el equipo de Gobierno la concejala Leticia Comerón ha mostrado su respaldo a esta iniciativa, aunque al mismo tiempo ha asegurado que desde el Gobierno Vasco se ha puesto en duda la viabilidad del proyecto. "Nosotros ver el informe para ver si es aconsejable o no optar por esta infraestructura".
Propuesta
La propuesta de Bildu tendría frecuencias cada 20 minutos entre Arasur y Araia. Pero además, en el tramo urbano habría frecuencias cada 10 minutos. Las nuevas paradas pensadas por EH Bildu según la densidad de población están situadas en Jundiz, Borinbizkarra, Ariznabarra, Aranzabal, La Estación de Dato, Santa Lucía, Salburua y Arkaiate.
En estas zonas se deberían construir apeaderos y salas de espera para los usuarios, que permitirían crear un nuevo medio de transporte con costes mínimos. De esta forma, según la coalición, el coste previsto estaría en torno a los 25 millones de euros, frente a los 100 millones que costó el tranvía.
Según la coalición, con ocho convoyes sería suficiente. Estos servicios aprovecharían las ventanas existentes por el Alvia y por el tráfico que discurre ahora mismo por la actual línea Madrid-Irún. Un tráfico que deja la posibilidad de contar con un amplio horario para impulsar esta opción.
Además de las nuevas paradas urbanas, también se construirían paradas en Arasur, Armiñon, Subillabide y los polígonos Industriales de Araia y Agurain.
noticia anterior
Los propietarios urbanos exigen reducir un 20% el valor catastral de las viviendas
La Asociación de Propietarios Urbanos se ha unido a las denuncias de las asociaciones de vecinos y ha reclamado a las Juntas Generales que actualicen el Valor Catastral de las viviendas. Dentro de las alegaciones a los presupuestos forales, la Asociación cree que se debe tener en cuenta el desplome en el precio de la […]
noticia siguiente
García Calvo: "Soy joven pero eso no quita para que no pueda aportar cosas"
Iñaki García Calvo ha tomado hoy posesión de su cargo como concejal de Cultura y Juventud. El nuevo edil popular accede a su puesto con tan sólo 25 años y esa es el principal obstáculo que podría tener, debido a su inexperiencia. Sin embargo, García Calvo, ha insistido en que llega "con muchísimas ganas y […]