El Ayuntamiento no pedirá el padrón para acceder al comedor de Desamparados

29 octubre, 2012

El Ayuntamiento de Vitoria ha aceptado hoy la propuesta de Círculos del Silencio y ha acordado eliminar las exigencias del Padrón municipal en el acceso a los vales de comedor de Desamparados. La Plataforma había denunciado las condiciones de acceso al Comedor de Desamparados. Hasta ahora, quienes no tenían una antigüedad superior a seis meses […]

El Ayuntamiento de Vitoria ha aceptado hoy la propuesta de Círculos del Silencio y ha acordado eliminar las exigencias del Padrón municipal en el acceso a los vales de comedor de Desamparados. La Plataforma había denunciado las condiciones de acceso al Comedor de Desamparados. Hasta ahora, quienes no tenían una antigüedad superior a seis meses no podían acceder a ellos y también se había llegado a pedir contrato de alquiler según aseguran desde Círculos del Silencio. Sin embargo, estas condiciones van a eliminarse, según el acuerdo del Ayuntamiento.

El consistorio ha aprobado hoy esta propuesta para intentar acabar con el hambre en Vitoria, y lo ha hecho por unanimidad, incluso con el apoyo del Partido Popular. Muchas de estas personas estaban siendo atendidas por asociaciones como Bizitza Berria o Berakah.

Según cálculos de estas organizaciones, cerca de 300 personas no pueden acceder al comedor, lo que "está provocando un incremento del Hambre en Vitoria-Gasteiz". Mientras tanto, la partida destinada al comedor apenas se está gastando, con sólo un 35% del presupuesto total gastado en los nueve primeros meses.

La portavoz del movimiento ha denunciado que "las personas que no pueden comer no tienen derecho a una vida digna ni tienen acceso al derecho humano de la alimentación".

En el comedor social de Desamparados se establecía hasta ahora una antigüedad de seis meses en el Padrón y, según denuncian desde Círculos del Silencio, también se ha llegado a pedir contrato de alquiler para poder recibir los vales. "El acceso a los comedores debe ser universal e incondicional" según ha insistido la portavoz de la plataforma.

Desde el Ayuntamiento insisten en que no se está pidiendo contrato de alquiler, algo que han vuelto a rebatir desde Círculos del Silencio. Ainhoa Domaica considera "absurdo pedir contrato de alquiler para comer".

"Trabajamos a diario con las personas a las que les damos el bocadillo, a las que se les niega el acceso al comedor por no tener contrato", ha insistido la portavoz de la plataforma. Además, la propia plataforma ha denunciado que esos datos han sido contrastados en los servicios sociales municipales. El acceso al comedor es libre si uno paga 4 euros para la comida y 3 euros para la cena.

A partir de ahora la modificación de las condiciones de acceso pasa directamente por una modificación de la ordenanza, aunque será el equipo de Gobierno quien estudie cómo realizar esta modificación. Dicha ordenanza se aprobó en 99, con Cuerda aún en la alcaldía.

Unanimidad de la oposición

La oposición también se ha unido hoy para denunciar las condiciones de acceso al comedor de Desamparados. De hecho, la moción que finalmente ha apoyado el PP era conjunta de los tres grupos.

"Estamos negando un plato de lentejas a quien lo necesita", ha asegurado desde el PSE Peio López de Munain. "Gasteiz es la única ciudad que niega un plato de comida a las personas más vulnerables", según ha asegurado la concejala de Bildu, en palabras también trasladadas por los miembros de Círculos del Silencio.

Según los cálculos de Círculos del Silencio, existen en nuestra ciudad 300 personas que deberían comer en el comedor social pero que "el PP deja sin comer", según López de Aberasturi. Además ha insistido en el intento del PP de "sembrar la desconfianza y el rechazo hacia los más desfavorecidos".

Desde el PNV Nerea Melgosa ha denunciado el "incumplimiento de la carta de derechos fundamentales de la Unión Europea y la declaración internacional de los derechos de la infancia". Al mismo tiempo ha denunciado la presencia de casos de pobreza y desnutrición infantil. De hecho, ha recordado también la desaparición de programas de alimentación infantil como los de Desayuno Saludable. El PNV ha insistido también en que se han pedido los contratos de alquiler, pero ha lamentado que esta gente no pueda denunciarlo por carecer de papeles. Al mismo tiempo ha lamentado que "Maroto va a pasar a ser el alcalde del Hambre".

Desde la oposición también han criticado la exigua aportación municipal al Banco de Alimentos de Álava, que es inferior a los mil euros, pese a que más de 12.000 personas son atendidas ya en el Banco de Alimentos.