El Ayuntamiento paga por fin sus deudas con las comunidades de vecinos
A finales de mayo el concejal de Hacienda Manu Uriarte se comprometió de nuevo a abonar las cantidades atrasadas en 22 comunidades de vecinos en las que existen hasta 32 pisos de su propiedad. Uriarte realizó este anuncio tres meses después de que Gasteiz Hoy desvelase que el Ayuntamiento no pagaba la comunidad desde comienzos de […]
A finales de mayo el concejal de Hacienda Manu Uriarte se comprometió de nuevo a abonar las cantidades atrasadas en 22 comunidades de vecinos en las que existen hasta 32 pisos de su propiedad. Uriarte realizó este anuncio tres meses después de que Gasteiz Hoy desvelase que el Ayuntamiento no pagaba la comunidad desde comienzos de 2013. Y el Ayuntamiento ha confirmado este mediodía a GasteizHoy que hoy mismo ha ordenado el pago para la mayoría de estas comunidades de vecinos. La mayoría de los portales recibirán el ingreso, según fuentes municipales, entre el viernes y el lunes.
Las deudas con los vecinos se han ido elevando por culpa de una disputa entre Ensanche XXI y el Ayuntamiento, y algunas comunidades viven ya una situación extrema. Los impagos del Ayuntamiento, que se ha convertido en un vecino moroso, amenazan con impedir el pago de algunos servicios de la comunidad y ha obligado a la mayoría de las comunidades a realizar varias derramas para sufragar los impagos del Ayuntamiento. Y en muchas de las viviendas viven personas jubiladas o con escasos ingresos, para las que afrontar gastos extra es un contratiempo inesperado. El pago del Ayuntamiento llega muy tarde, pero por fin permitirá aliviar la situación en numerosos portales.
Y es que hace ya año y medio que el consistorio dejó de pagar. Las cifras acumuladas se han ido elevando mes a mes y ahora mismo resulta difícil de calcular la deuda conjunta, que es probable que se acerque a los 20.000 euros (en noviembre superaba los 12.000€), y que el Ayuntamiento tendrá que afrontar mientras se decide su traspaso a la ARICH.
Los mayores problemas están en las comunidades en que el Ayuntamiento tiene hasta 3 pisos. En el caso de la Calle Zuia o de San Ignacio 11 son tres las viviendas municipales en las que no se paga la comunidad, y el resto de los vecinos tiene que hacer frente a esta situación. En algunos casos las deudas alcanzaban ya en marzo los 2.500 euros. Y desde entonces no han hecho sino subir. Los vecinos han intentado sin éxito reclamar al Ayuntamiento y a Ensanche XXI el abono de estas cantidades, pero se han dado contra un muro una y otra vez. Mientra en los despachos se decide la propiedad de estas viviendas, los vecinos son los únicos perjudicados.
Viviendas afectadas
Las viviendas que el Ayuntamiento no pagaba están ubicadas en zonas del Casco Viejo, Lakua, San Cristóbal, Zaramaga o Sansomendi. 32 pisos de propiedad municipal, algunos alquilados o cedidos a sus inquilinos y otros actualmente vacíos, pero en los que el Ayuntamiento está generando deudas con sus convecinos, ya que es esta institución la encargad de pagar la comunidad.
Estas 32 viviendas forman parte de un paquete de 60, la mayoría de éstas gestionadas anteriormente por la ARICH, que ahora son propiedad del Ayuntamiento y el equipo de Gobierno quiere transferir a Ensanche XXI para que destine al “realojo derivado de actuaciones urbanísticas”. Sin embargo, EH Bildu y PSE no quieren que sea Ensanche XXI quien gestione esas viviendas, como tampoco el PNV, por lo que el PP no consigue que la sociedad gestione estos pisos. De hecho el Equipo de Gobierno supedita el pago de las deudas a la transferencia a Ensanche XXI, aunque en marzo y en mayo Uriarte confirmó que se iba a proceder al pago. En el caso de las 28 viviendas restantes del paquete de 60 son los propios inquilinos los que pagan la comunidad, según el acuerdo y el contrato firmado con el consistorio.
Para las viviendas propiedad de la Arich (la gran mayoría) el pago de la comunidad solía hacerse anualmente, con un pago único de las 12 cuotas. Sin embargo en 2013 algunas viviendas dejaron de percibir la comunidad ya en enero, y en otras las cobraron mensualmente hasta abril.
Algunas comunidades buscaron la mediación del Ararteko, pero en este caso el defensor argumenta que es un conflicto entre particulares. Aunque el Ayuntamiento es una institución en este caso actúa como un particular, con un contrato privado, y no como organismo público. Por ello su última esperanza es buscar la mediación del Gobierno Vasco a través del Servicio Bizilagun. Por el momento, sin embargo, el consistorio sigue dándoles largas, pese a la promesa del concejal de Hacienda.
noticia anterior

Ana Duato rueda en Vitoria Un País Para Comérselo
La actriz visita la Catedral, el Casco Viejo, el embalse o Rioja Alavesa
noticia siguiente
Dos camiones de FCC derraman varios litros de aceite en el entorno de la Avenida y Aranbizkarra
Dos camiones de FCC han provocado esta madrugada varios cortes de tráfico en el entorno de la Avenida y en Aranbizkarra. Los vehículos, encargados de recoger los contenedores de basura, has derramado una importante cantidad de aceite al sufrir ambos casualmente la misma avería mecánica durante su circuito. Estos camiones necesitan aceite para hacer mover el brazo hidráulico […]