El Ayuntamiento premia las iniciativas "green" populares
Hoy se han presentado las ocho iniciativas que han resultado ganadoras de la convocatoria de subvenciones, dotada con 100.000 € obtenidos del patrocinio del Programa Green, que realizó el Ayuntamiento en diciembre de 2011. Esta iniciativa para fomentar la participación ciudadana en el año de capitalidad verde europea, trata de crear una ventana abierta para […]
Hoy se han presentado las ocho iniciativas que han resultado ganadoras de la convocatoria de subvenciones, dotada con 100.000 € obtenidos del patrocinio del Programa Green, que realizó el Ayuntamiento en diciembre de 2011.
Esta iniciativa para fomentar la participación ciudadana en el año de capitalidad verde europea, trata de crear una ventana abierta para apoyar y fomentar las ideas y los proyectos surgidos desde la sociedad vitoriana y así colaborar en la divulgación, concienciación y educación medioambiental durante este año y en años posteriores. De esta forma, 104 propuestas de ciudadanos, asociaciones y diferentes entidades han participado en este concurso en el que el Consejo Rector del Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha elegido, por puntuación numérica, los mejores proyectos que ya se estén llevando a cabo.
Según la puntuación conseguida, las iniciativas se ordenan de la siguiente forma:
1.- “Eraztunez eraztun” es el proyecto que ha conseguido una mayor puntuación. Se trata de una iniciativa que tendrá como objetivo la creatividad comunitaria y participativa. Implicará a la comunidad artística, profesionales como urbanistas o ecólogos y ciudadanía en general. De esta forma relacionará la cultura y el medio ambiente, por lo que propiciará el conocimiento y difusión de la ecología de Vitoria-Gasteiz. Raúl Barembones, en representación de la Asociación socio-cultural para el arte comunitario “El Martillo” ha acudido a la cita de Zulueta.
2.- El desarrollo del segundo proyecto mejor valorado tiene como objetivo el apoyo a la educación para el desarrollo sostenible en el casco viejo de Vitoria-Gasteiz, centrado en el consumo sostenible, la cooperación y el intercambio comunitario, favoreciendo dinámicas inclusivas que impliquen a sus comunidades educativas y a colectivos y agentes socioculturales que trabajan en el barrio. “Encuentros interculturales promoviendo educación para el desarrollo sostenible” es el título de esta iniciativa que presenta la Asociación cultural-deportiva El Campillo y Rafael Ruiz de Zárate, en representación de esta asociación, ha recogido el diploma.
3.- “Fachadas de Vitoria-Gasteiz según imágenes termográficas” es el título de la tercera propuesta premiada. Se trata de un proyecto que tiene como objetivo la concienciación sobre eficiencia energética mostrando de modo gráfico la situación de fachadas tipo en los edificios de Vitoria-Gasteiz, previamente termografiadas. Iker Gómez es el creador de esta propuesta.
4.- La cuarta propuesta es “En clave de cómic” ya que la Asociación de dibujantes de cómic Atiza propone difundir los espacios naturales de la ciudad a través de cómics “rodados” en espacios verdes significativos de nuestra Green Capital y realizados por historietistas alaveses. Iñaki Larrimbe, ha recogido este cuarto galardón en representación de la Asociación.
5.- “All Greens of Vitoria-Gasteiz” es el título de la quinta iniciativa. Se trata de un proyecto que tienen como objetivo la información y sensibilización a la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz acerca de los beneficios del consumo agroalimentario local sostenible. Gregorio Manrique, en representación de Hazi kontsultoria, ha recogido el reconocimiento.
6.- El desarrollo del sexto proyecto trata del estudio de la comunidad de paseriformes en Salburua, a lo largo de un ciclo anual y el establecimiento de una estación de anillamiento con programa de educación ambiental asociado. Jordi Gómez, no ha podido acudir a la cita, en representación de la Asociación para el anillamiento científico Txepetxa, es el responsable de “Estudio de la comunidad de paseriformes en Salburua a lo largo de un ciclo anual. Establecimiento de una estación de anillamiento con programa de educación ambiental asociado”
7.- “Bosque y desarrollo. La cooperación forestal al desarrollo en España” es el título de la séptima iniciativa premiada. Se trata de un proyecto que tendrá como objetivo el desarrollo de una jornada técnica y actividades asociadas como marco para la presentación de la Red Española para la Cooperación al Desarrollo (Red liderada por Forestales sin Fronteras-PROFOR), tratando sobre la contribución de la Cooperación Forestal al Desarrollo humano sostenible de los pueblos que viven en y de los bosques en los países en vías de desarrollo. Carlos Abad es el abanderado de esta propuesta.
8.- Y la octava y última iniciativa subvencionada trata de crear un huerto-jardín ecológico adaptado a personas con discapacidad visual y el desarrollo de actividades paralelas de sensibilización ambiental para el colectivo. La Asociación alavesa de personas con baja visión “Itxaropena” es la responsable de “Itxaropena Berdea” (“Verde que te quiero verde”)”.Roberto Calleja ha recogido el reconocimiento.
noticia anterior
"La virgen del Pilar dice"
Elvira Lindo es la protagonista del examen de Lengua en la Selectividad
noticia siguiente
"Va a caer la Pepa, pero preferimos el Franquismo"
La Selectividad acaba con Filosofía o Historia e Inglés