Estos árboles han sufrido en el pasado podas drásticas que han dañado los troncos
El Ayuntamiento continúa con la sustitución de las catalpas en varias zonas de la ciudad. Ahora es el turno de Micaela Portilla y Lascaray. En estas calles se han talado los árboles para replantarlos por una especie diferente.
La catalpa es un árbol que, poco a poco, está desapareciendo de Vitoria-Gasteiz. Fue muy utilizado en plantaciones de los 80 y 90, pero ahora se está sustituyendo de forma progresiva.
En el caso de Lascaray y Micaela Portilla se encontraban enfermos por dos cuestiones: en primer lugar por las podas mal realizadas en décadas anteriores. Sus copas se han reducido de manera drástica y las podas afectan en algunos casos a sus troncos.
Pero además las catalpas acumulan pulgón, y este parásito segrega en el árbol un líquido que mancha aceras y coches. Es como si lloviese bajo sus copas. Eso sí, la sustancia, al ser una especie de azúcar, es muy fácil de limpiar, ya que se disuelve con agua.
Este es un problema al que ya se han habituado los vecinos de varias zonas de la ciudad, y que hace inútil de momento la visita al lavacoches. Tan sólo hay que esperar a que los bichos acaben muriendo y la melaza desaparezca. O, por lo menos, a que llueva para limpiar algo las hojas y las ramas.
9 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Que planten patatas en vez de árboles que eso es alava. Por lo menos que sea algo comestible.
cemento capital.
Green Capital, donde la reducción de árboles en nucleo urbano aumenta a pasos agigantados.
En otras ciudades con este tipo de árboles y climas más cálidos usan métodos ecológicos para tratar las plagas de pulgones, y salvo que el árbol no de señales de vida, no se tala ni uno.
A ver si es verdad que los quitan de todo vitoria… A lakua arriaga lo tienen olvidado entre esos arboles y los castaños…. Ademas tenemos arbeloes que llgan hasta el 7 te compras un piso con vistos para luego ver un arbol….
Lo que deberían de hacer en el ayuntamiento es quitar los dichosos castaños de indias que cada año en la época de finales de septiembre a mediados de octubre provocan tantos daños a las personas que pasan por debajo y les caen las castañas en la cabeza, provocando heridas y muchas veces clavándose por los pinchos del fruto.
Además estos arboles en primavera llenan la ciudad de una espumilla blanca que para los que tienen alergia al polen es veneno puro.
Si es verdad este año han caído alérgicos como moscas.
Exagerado?
En la calle donostia nos quitaron estos arboles ,y ahora tenemos frondosos matorrales..
el caso es quejarse.. si hay porque hay, sino porque no hay.. iluminarnos al resto de ciudadanos por favor con que es lo que quereis…
Me parece genial que los quiten ya que ocupaban media acera, ahora la ciudad parece distinta