El Ayuntamiento recupera la comida de Olarizu y el regreso de la romería
La romería tendrá lugar el 9 de septiembre
El Ayuntamiento de Vitoria recupera este año la tradicional comida del Día de Olarizu con los concejos del municipio, y cuyo coste recaerá en los propios concejales, que se pagará cada uno su cubierto. El pasado año el alcalde decidió suspender este acto y en su lugar los grupos de la oposición realizaron una comida con los concejos, en la que participaron Bildu, PSE y PNV. Esta suspensión provocó asimismo que no hubiese desfile de vuelta de la comitiva hacia la Plaza de España, rompiendo así un acto centenario.
La polémica estuvo servida en este caso, cuando Maroto justificó la suspensión de la comida por los recortes económicos. De hecho en esta ocasión serán los propios concejales los que se paguen de su bolsillo la comida. Ésta es la única oportunidad que los alcaldes de los concejos tienen de reunirse y charlar con los concejales.
El año pasado la tensión estalló en la Casa Consistorial precisamente por la suspensión de la comida y, en una de las constantes discusiones entre Maroto y Lazcoz, el ex alcalde sacó a relucir los cubatas que, según el propio Lazcoz, el ahora alcalde se tomó en la última de estas comidas pagada por el Ayuntamiento.
El ayuntamiento recupera ahora también el regreso de la comitiva municipal acompañada de los gigantes y cabezudos, junto a los txistularis y la academia de folclore. Un acto vistoso y en el que los romeros regresan juntos por el barrio de Adurza, hasta llegar a la Plaza de España. Hace apenas 30 años esta comitiva regresaba a caballo, acompañado por las antorchas de los bomberos que iluminaban el camino.
La romería a Olarizu tiene una tradición que nace a finales del siglo XVI, aunque fue en 1860 cuando se estableció esta fecha. También la comida entre el Ayuntamiento y los concejos se venía celebrando desde muchos años. En esta ocasión la romería se celebrará el próximo 9 de septiembre, dado que siempre coincide con el lunes siguiente al 8 de septiembre. La romería marca oficiosamente el inicio del nuevo curso. La jornada arranca con la visita matinal a los mojones. Un recorrido de 5,2 kilómetros en el que se recorrerá los límites de Vitoria con Treviño: Castillo/Gaztelu, Arechavaleta, Gardelegi, Armentia, Ehari/Ali, Berrostegieta, Zuazo de Vitoria/Zuhatzu, Gometxa, Eskibel y Ariniz/Aríñez.
Tras esta visita se dejará paso a la alubiada popular y a una jornada de tradición a los pies del cerro de Olarizu, pero también sobre la cruz.
noticia anterior
El Primer Mural de Zaramaga tomará forma desde este lunes
Durante dos semanas se decidirá el mural y las cuatro semanas siguientes se pintará
noticia siguiente
El presidente de Araberri alude a "graves motivos de régimen interno" para despedir a Merino
El Presidente de Araberri Óscar Vázquez ha comparecido para señalar a los "graves motivos de régimen interno" que han llevado al club a prescindir de Iñaki Merino al frente del equipo y poner fin a una relación de siete años entre ambos después de haber anunciado hace escasas fechas la renovación del ya extécnico para […]