El bólido de Fórmula Student Vitoria sorprende pese a las adversidades
Iker Santamaría, uno de los 'team leaders' de Fórmula Student, hace balance del equipo en las competiciones de Silverstone, Castell Blanc y Montmeló
El verano ha sido una estación de muchas emociones para Fórmula Student. Y es que tras muchos meses de trabajo, sacrificio y esfuerzo, estos estudiantes compitieron con su bólido de carreras eléctrico en Silverstone, Castell Blanc y Montmeló. A pesar de los problemas técnicos que surgieron en el camino, se llevan una experiencia única de la que han adquirido conocimientos y esperan que en 2024 mejoren los registros obtenidos.
Iker Santamaría es uno de los 'team leaders' de Fórmula Student. El joven explica la experiencia que tuvieron en las 3 competiciones que participaron, que no fueron nada fáciles. "Silverstone fue nuestra primera competición. El scrut (prueba de inspección técnica) se divide en 6 partes: batería, mecánico, eléctrico, 'rain test' (prueba de agua para comprobar el funcionamiento del coche), tilt (inclinan el coche para saber si tiene estabilidad) y break test (si se bloquean las 4 ruedas al frenar de golpe)", narra.
Durante esta inspección técnica, uno de los mayores quebraderos de cabeza para el equipo fue la batería. El 'team leader' reconoce que "llegamos justos de tiempo en preparación, porque nos falló el cargador semanas antes de competir".
No obstante, los jueces alabaron su trabajo al equiparar su batería al nivel de la de equipos que llevaban 5 y 6 años compitiendo. "Fue un subidón de moral para nosotros", exclama. Lamentablemente, no lograron pasar la prueba eléctrica y eso les impidió participar en las dinámicas. Por lo tanto y aunque no obtuvieron todos los puntos posibles quedaron a mitad de tabla en el circuito inglés.
"Pasamos todos las inspecciones desde las 17:00 de la tarde a las 22:00 de la noche. A las 22:30 de la noche teníamos el coche en la recta de Montmeló con todos aplaudiendo"
Lo mismo les sucedió en Portugal. Concretamente en Castell Blanc, los jóvenes acudieron con la ilusión de competir. Sin embargo, la dura normativa volvió a apearlos de las pruebas dinámicas: "Fueron más duros que en Silverstone. Se acogieron a la normativa alemana que es la más estricta de toda la competición y nos dieron por todos los lados. Otra vez pasamos batería y mecánico, pero en eléctrico teníamos la mitad hecha y se nos acabó el tiempo. Nos marchamos con la misma sensación". En tierras portuguesas obtuvieron el 4º puesto de 11 participantes.
El milagro de Montmeló
Con la llegada a Barcelona, el equipo arrastró el mismo problema a la última carrera: la batería. Sin embargo, cuando parecía que volverían a negarles la participación en la carrera obraron un milagro y les dieron el visto bueno. "Pasamos todos las inspecciones desde las 17:00 de la tarde a las 22:00 de la noche. En competición estuvieron a punto de darnos el premio al equipo más rápido en pasar todos los 'scruts' de golpe", explica.
Y eso que durante la mañana de la competición el pesimismo invadió al grupo: "Pensamos: 'se acabó, esta tampoco'. Y a las 22:30 de la noche teníamos el coche en la recta de Montmeló con todos aplaudiendo. Conseguimos hacer la prueba, los jueces y la grada nos felicitaron. Además, los comentaristas resaltaron nuestro trabajo y mérito por ser equipo de primer año".
Si bien es cierto que les dieron luz verde a su participación, no completaron las prueba de 'autocross', ya que el coche se les paró y tampoco lo hicieron en la 'endurance' por la larga distancia. "Autocross es 1 kilómetro, mientras que en 'endurance' haces 10, paras, los jueces revisan el coche y vuelves a hacer otros 10 kilómetros. 20 eran demasiado. Nos fuimos todos con un sabor de boca de decir: 'Ya está, lo hemos conseguido'", destaca Santamaría. En este último circuito quedaron 11º de 40 clasificados.
Balance general y reto para 2024
En definitiva, desde Fórmula Student se muestran satisfechos con el trabajo realizado y las recompensas obtenidas: "Muy bien, porque hemos recibido un montón de 'feedback'. Sobre todo, de jueces que nos han dado su número por si hacemos cambios en el coche comentarles y pedirles consejo. Lo que más nos llama la atención es que hubo mucha gente interesada en nuestro proyecto. Después de todo un año aquí metidos, tardes, noches y fines de semana, ver tu coche correr en Montmeló...".
Por otro lado, Santamaría resalta la gran labor del equipo, puesto que "siempre había alguien trabajando en el taller". Además admite que al coche le falta fiabilidad y que el gran objetivo de este año es que "el coche deje de dar fallitos y sea constante, ya que ahora mismo anda, pero tiene un gran margen de mejora".
"Ya no vamos de novatos, tenemos experiencia y sabemos cómo funcionan"
Por último y con la experiencia ganada, Iker se muestra confiado de cara al año que viene: "Ya no vamos de novatos, tenemos experiencia y sabemos cómo funcionan. Las 2 primeras pruebas dinámicas son hacer un 8 en el menor tiempo posible y aceleración. Queremos apostar fuerte por ellas, pero sobre todo por aceleración. En Montmeló hicimos 6,2 segundos, pero queremos bajar de 4,5. También queremos completar la 'endurance', porque es una de las pruebas mas difíciles y que todos aspiran a completarla. Queremos aspirar a completar al menos 1 de las 3 competiciones".
noticia anterior

La comunidad marroquí de Vitoria impulsa la ayuda a Marruecos
Las mezquitas y la asociación Al Indimay recaudan dinero y recogen productos de primera necesidad
noticia siguiente

Zaramaga vive ya sus fiestas
Barriomanía, Lehia, Erasoz Erantzun, Herenegun y Burutik completan el cartel de conciertos de Zaramaga