El Caja Laboral Baskonia que nos espera

25 septiembre, 2011

Enfilamos una de las semanas claves del verano. Trofeo Diputación y la semifinal de la Euskalkopa servirán para ir afilando colmillos de cara al primer torneo oficial de la temporada, la Supercopa, y el arranque de la nueva Liga Endesa ACB. Si los veranos son, tradicionalmente, movidos para el Baskonia, este verano aspira a llevarse […]

Enfilamos una de las semanas claves del verano. Trofeo Diputación y la semifinal de la Euskalkopa servirán para ir afilando colmillos de cara al primer torneo oficial de la temporada, la Supercopa, y el arranque de la nueva Liga Endesa ACB. Si los veranos son, tradicionalmente, movidos para el Baskonia, este verano aspira a llevarse la palma y es que a 25 de septiembre la plantilla no está cerrada y muchas son las incógnitas alrededor del rendimiento del equipo de cara a esta nueva temporada. A continuación, os hacemos una breve presentación de lo que para nosotros son las piezas del nuevo Caja Laboral.

Bases:

 -Pablo Prigioni #5#: ¿Hay que presentarlo? Quién no le conoce en Vitoria es porque no es aficionado al baloncesto. Hablar de Pablo es hablar de temperamento y liderazgo a partes iguales. El argentino no salió de Vitoria como debería pero vuelve para recuperar el tiempo perdido y ganarse, de nuevo, el cariño de quienes le adoraban hasta hace bien poco. A sus 34 años sólo tenemos la duda de si su estado físico le permitirá afrontar con garantías una exigente y larga temporada bajo la tutela de Dusko. A su favor, su capacidad para dirigir a un equipo, manejar los tiempos del partido, su experiencia y que ya conoce la casa.

- Thomas Heurtel #22#: un proyecto a futuro del Caja Laboral con la obligación de rendir en presente. Heurtel, de 22 años, aterriza en Vitoria, desde donde se le seguía desde hace tiempo, tras debutar en la ACB la temporada pasada firmando una irregular campaña con el Meridiano Alicante. Hablamos de un jugador con mucho talento pero aún por formar. Compartir timón con Prigioni le debería servir para aprender y crecer lo más rápido posible. El equipo le necesitará.

Escoltas:

- Pau Ribas #4#: cumplirá su tercera temporada en el vestuario vitoriano donde tiene galones. El catalán es un jugador polivalente, con buen tiro exterior y que puede hacer las veces de base y escolta, muy agresivo en defensa y que ha encajado perfectamente con el “Carácter Baskonia”. Actualmente, es uno de los jugadores más queridos por la afición y siempre da el 100%.

- Brad Oleson #24#: al igual que Pau, Oleson firmará con esta su tercera temporada vistiendo nuestra elástica. Las expectativas con él no se han cumplido. Venía con la vitola de ser un anotador muy completo y se ha quedado en un buen complemente de equipo. Se espera más de él y esta puede ser su temporada.

- Reggie Williams #55#: el fichaje estrella del verano baskonista. Procedente de la NBA, de Golden State Warriors concretamente, hablamos de un auténtico killer. Viene con contrato confirmado para una temporada y está llamado a ocupar el rol de anotador compulsivo que las últimas temporadas tanto se ha echado de menos en el Buesa Arena. Es un jugador zurdo, versátil y explosivo. Su talento ofensivo es espectacular y debe ser el catalizador de muchas de las jugadas ofensivas de la pizarra baskonista, así como el desatascador en los momentos de colapso.

 

Aleros:

- Fernando San Emeterio #19#: otro que no necesita presentación. Es el alma del equipo, el ídolo de la afición y ya una estrella del baloncesto continental. El año pasado fue elegido MVP de la ACB y formó parte del quinteto ideal de la Euroliga. Este verano ha sido campeón del Eurobasket con España y arrancará la temporada como uno de los referentes del Caja Laboral. Por sus manos pasarán gran parte de las opciones del Baskonia esta temporada.

- Nemanja Bjelica #44#: lleva un año en Vitoria pero es casi un desconocido y se le puede considerar un fichaje más. Su primera campaña no resultó positiva. No contó con demasiados minutos y las lesiones le mermaron notablemente. Tiene unas condiciones únicas, además de un talento especial. Tiene que dar un paso adelante que Dusko y toda la afición esperan con ilusión.

 

- Ala-pívot:

- Mirza Teletovic #33#: el capitán de la nave. No ha empezado la temporada y ya se escucha ese run-run en la grada de cuando Mirza coge el balón a ocho metros del aro. Su lanzamiento exterior es de los más espectaculares del baloncesto actual y el Caja Laboral necesita de su mejor versión. Nunca se esconde y es un referente tanto dentro como fuera de la cancha.

- Milko Bjelica #11#: otra de las incorporaciones de este periodo estival. Hablamos de un jugador experimentado, procedente del Lietuvos Rytas, poco espectacular pero muy efectivo y trabajador. A diferencia de Mirza, Milko es un jugador más interior, especialista en zafarse bajo los tableros.

 

- Pívot:

- Kevin Seraphin #13#: el último fichaje confirmado. Se trata un potente pívot francés cuya estancia en Vitoria se desconoce si será efímera o no. Está sujeto a un contrato con un equipo NBA (W. Wizards) y según se solucione el lock-out tendrá la obligación de reincorporarse a la disciplina de su equipo. Mientras tanto debe dotar a la batería interior baskonista de centímetros, potencia y capacidad reboteadora e intimidatoria. A sus 21 años, tiene un gran potencial pero le queda camino por recorrer como pudimos comprobar en el pasado Eurobasket.

- Maciej Lampe: llamado a ser pieza clave en los esquemas de Dusko Ivanovic, una inoportuna lesión le va tener alejado de las canchas, por lo menos, hasta principios de 2012. Sin duda, el contratiempo más importante que podía vivir la plantilla puesto que Lampe debía ser el pívot titular del equipo. El polaco, formado en la cantera del Real Madrid, goza de una amplía experiencia en Europa donde se ha hecho un nombre. Se trata de un pívot rápido en sus movimientos, con buena mano, muy físico y trabajador en la bombilla.

 

- Dejan Musli #15#: el bisoño poste serbio parece destinado a pasar la temporada cedido en otro equipo, de manera que pueda disponer de los minutos que necesita para crecer. Sus 2,12 son una apuesta importante a futuro del Baskonia y esperan que pueda progresar en un equipo de Leb-Oro.

*En condiciones normales faltaría por llegar un pívot que rote con Seraphin y amplíe la rotación interior del Caja Laboral.