El cambio de ubicación merma la afición

10 octubre, 2011

El Iradier Arena tuvo el honor de alzar el telón de la Liga Endesa. El Baskonia se hizo con la primera victoria de la temporada (73-60), frente al Cajasol de Sevilla. El escenario se estrenaba oficialmente y será el feudo baskonista hasta que el nuevo gran Buesa Arena esté listo para tomar las riendas. El primer […]

Teletovic entra a canasta ante una grada salpicada de huecos.

Teletovic entra a canasta ante una grada salpicada de huecos.

El Iradier Arena tuvo el honor de alzar el telón de la Liga Endesa. El Baskonia se hizo con la primera victoria de la temporada (73-60), frente al Cajasol de Sevilla. El escenario se estrenaba oficialmente y será el feudo baskonista hasta que el nuevo gran Buesa Arena esté listo para tomar las riendas.

El primer fotograma de la temporada traía consigo un hecho desconcertante. Las gradas del coso vitoriano estaban plagadas de huecos libres. Ni rastro de los apretujones previstos debido al considerable descenso del aforo.

El Iradier Arena alberga 8.512 asientos, lejos de los 9.700 del ya extinguido pabellón de Zurbano. Sin embargo, el arranque de la competición liguera no parece haber despertado el entusiasmo de la parroquia baskonista. La primera cita del curso marcó una pobre entrada de 7.600 espectadores, según datos oficiales. La sensación al pasear la vista por las gradas decía que el número de asientos libres superaba los 900.

A principios de  Julio el Baskonia publicó los primeros datos de la campaña de abonados y, aunque en general se resaltó que el 90% había renovado, GasteizHoy ya subrayó que ese 10% que se iba era un dato muy superior al de años anteriores. No obstante, el presidente afirmaba el sábado en El Correo que "este año nos mantenemos", en referencia al número de socios, aunque a renglón seguido comentaba que "en muchos casos el cambio de ubicación nos ha perjudicado, especialmente con los aficionados que llegan de fuera de Vitoria".

Según cifra la guía oficial de la Liga Endesa, el Baskonia alcanzó la pasada campaña los 8.876 espectadores de media durante la liga regular. Un dato que auguraba un lleno total en cada uno de los partidos que el Baskonia disputara en el provisional recinto. Por tanto, o muchos socios han decidido desperdiciar la primera entrada, o el Caja Laboral ha sufrido una merma importante en su masa social.

Horarios imposibles

Sin duda lo que no ayuda en absoluto a conservar o aumentar la afición son los horarios. De hecho, cada año van a peor. Olvidadas ya las épocas donde la mayoría de los partidos eran los sábados a las 20h, esta temporada nos encontramos con tan sólo tres opciones. En cada jornada habrá un partido que se dispute el sábado a las 18h, otro el domingo a la misma hora y, el resto, el domingo a las 12.30h. Por lo tanto, la inmensa mayoría de los partidos serán inevitablemente los domingos a las 12.30 de la mañana. Una hora en la que el cuerpo te pide hacer de todo menos acudir a un evento deportivo, que además, queda totalmente diluído.

Un año más el espectáculo del baloncesto queda a merced de la dictadura televisiva. Mientras tanto, los clubes parecen doblegarse a tal circunstancia, contentos con las compensaciones económicas que reciben de los medios. Quizás en el corto plazo la asistencia no se vio dañada, pero después de unas temporadas con estos incómodos horarios, las consecuencias empiezan a salir a flote. No olvidemos que los constantes llenos fueron el principal argumento para demandar, primero, el aumento de 9.300 a 9.700 asientos, que apenas se amortizó durante 3 años, y después, para llevar a cabo el nuevo y grandioso Buesa Arena de 15.000 asientos. Un argumento que quedará algo cojo si como frente al Cajasol, el Iradier Arena no se queda pequeño.

Carencias a pesar de las reformas

Iradier Arena

Iradier Arena

La historia del actual Iradier Arena no se puede entender sin conocer la polémica, que desde sus inicios, despertó el equipamiento.

Más allá de las constantes referencias al pelotazo inmobiliario que sustentaba las ansias por construir una nueva plaza de toros, lo cierto es, que el coso costó más de 13 millones de euros. Su utilidad la denunciaba esta semana el concejal jeltzale Borja Belandia:

"Estamos ante un nuevo capítulo en la historia de uno de los mayores fraudes en los equipamientos de la ciudad. En 2007 se presentó este recinto como un pabellón multiusos que Vitoria-Gasteiz recibía a cambio de una operación urbanística para construir viviendas libres en esa zona. Luego comprobamos que el pabellón contaba con malas condiciones acústicas y, salvo un concierto y una feria hostelera, sólo ha servido como plaza de toros durante seis días al año. Este año se nos planteó una inversión de 700.000 euros para reconvertir el edificio en un verdadero multiusos y ahora comprobamos que este gasto sólo ha servido para disponer de una cancha provisional de baloncesto. En conclusión, se ha gastado una cantidad desproporcionada para que, en febrero de 2012, sigamos prácticamente como estábamos".

El PNV añade que "entre las medidas contempladas en el plan de inversiones para convertir la plaza de toros en multiusos se incluían, por ejemplo, la adquisición de un escenario modular, la compra de cortinajes absorbentes y la instalación de varas y motores. No se ha llevado a cabo ninguna de estas mejoras. También se presupuestaron 75.200 euros para la instalación del graderío y las sillas en pista. De ese dinero sólo se han utilizado 36.600 euros para alquilar un graderío durante cuatro meses".

A pesar de esta nueva inversión, los asistentes al primer partido de la Liga Endesa pudieron comprobar cómo las carencias siguen en el mismo punto en que estaban. En el pabellón hacía frío. El sistema de calefacción proyecta chorros de aire de forma poco uniforme. La megafónia y la acústica siguen teniendo problemas, siendo imposible entenderte con tu compañero de asiento sin dejarte la voz. Los focos dan directamente en los ojos en buena parte de las gradas...

En definitiva, parece que ni con la primera inversión, ni tampoco con la segunda, el Iradier Arena podrá tener más utilidad que la de servir de parche al Baskonia mientras concluyen las tareas del, esperemos, fantástico nuevo Buesa Arena.

Comparativa entre la previsión de inversiones y el gasto real en la plaza de toros (Según el PNV)

Previsión de inversionesRealizada en abril de 2011 Inversiones realesExtraídas del sistema de contabilidad municipal
Calefacción 301.600 Instalación calefacción  + Proyecto reforma instalación de gas + Asistencia técnica 300.636
Entarimado ruedo 200.000 Obras adecuación recinto multiusos para uso deportivo + Asistencia técnica 276.679
Graderío pista 43.200 Arrendamiento graderío pista 36.634(*)
Sillas pista 32.000 Sin realizar  
Escenario modular 50.000 Sin realizar  
Vallas y barreras 5.000 Sin realizar  
Cortinajes absorbentes 26.000 Sin realizar  
Varas y motores 14.000 Sin realizar  
Mobiliario y enseres 8.000 Sin realizar  
Estudio acústico 4.500 Sin realizar  
Otros elementos acústicos 35.000 Sin realizar  
Equipos informáticos 12.000 Sin realizar  
    Suministro e instalación sistema de sonido 46.450
    Instalación puertas acceso vehículos 7.228
    Instalación puertas industriales 32.356
       
    Interconexión cámara con carpa 5.734
    Ploteado 1.121
TOTAL 731.300 TOTAL 706.838
(*) Se alquila el graderío de pista por cuatro meses en vez de adquirirlo