El cambio más importante desde la llegada del tranvía

8 enero, 2013

El Calmado de Tráfico obligará a conductores y ciclistas a adaptarse a las nuevas normas

20130108-103229.jpg

Los conductores vitorianos están afrontando en los últimos días un cambio drástico en la circulación. Un cambio que está generando numerosos problemas en los vitorianos y el consecuente caos en algunas calles, derivado de las obras que se están acometiendo. El plan de calmado de tráfico, que afecta a más de 40 calles, contempla la reducción de la velocidad máxima a 30 kilómetros por hora, pero también la implantación de carriles bici en la calzada de los vehículos y también en contrasentido.

El plan, que mira el referente de otras ciudades europeas, busca reducir la velocidad en aquellas calles que no son principales para reducir los accidentes, la contaminación y el ruido. Además, la distancia de frenado se reduce a la mitad y el riesgo de sufrir un accidente se reduce un 50%. Al mismo tiempo, esta iniciativa busca garantizar la convivencia en la calzada de las bicicletas con los conductores.

Desde Gasteizko Bizikleteroak alaban la iniciativa municipal y aseguran que esta medida "no es solo beneficiosa para las bicis, sino para todos los vitorianos". Rubén Rodríguez, miembro de la asociación, insiste en que la reducción de la velocidad no supondrá un problema para los conductores, que podrán ir a 50 km/h en las arterias principales. Otro de los beneficios de la reducción de la velocidad, según Bizikleteroak, es que no será necesario tanto semáforo, ya que una menor velocidad favorece el respeto a los pasos de peatones y a la señalización vertical.

Pese a todo, desde la asociación reconocen que será necesario un periodo de adaptación, y habrá que fijarse más en las señales. De hecho, este está siendo un problema en zonas como Ariznabarra, donde los nuevos carriles bici cuentan con el peligro de los conductores. "No nos fijamos en las señales y en este caso se han colocado señales de Ceda el Paso en las que los conductores deben parar y permitir el paso a los vehículos y a las bicis que circulen por ahí".

En cuanto a los carriles en contrasentido, Rodríguez asegura que aquí no se cometerá el error que sí tuvo Badaya. El bicicarril fantasma de dicha arteria "se hizo sin calmar el tráfico y tiene un tránsito importante de vehículos". En las nuevas calles los bicicarriles son más anchos y, en casos como Fermín Lasuen, se han eliminado los aparcamientos de ese lado de la calzada, evitando incorporaciones peligrosas.

En el caso de arterias como Gorbea o Tenerías el bicicarril de contrasentido será además un carril completo, "en el que se puede convivir y existe visibilidad total por parte del ciclista y el conductor." Rubén Rodríguez compara esta actuación con la de la ampliación del Tranvía. "Entonces se decía que iba a ser un caos circulatorio y ahora mismo está plenamente integrado".

En las próximas semanas concluirá el pintado de los carriles y de los pasos de peatones. Sin embargo, parece que el periodo de adaptación puede aún alargarse unos meses más.

Artículos relacionados:

1- Pasos de peatones breves y resbaladizos

2- Entrevista con Leticia Comerón sobre las nuevas zonas 30 y el proyecto de calmado de tráfico en el centro.

3- Nuevos pasos de peatones en Vitoria