El cantautor Marwan llega este sábado a Elefante Blanco

14 enero, 2015

Presentará su quinto disco en Vitoria

El cantautor y poeta madrileño Marwan visita el próximo sábado Vitoria-Gasteiz para presentar su   quinto disco "Apuntes sobre mi paso por el invierno". Se trata de un artista que ha ido conquistando las salas poco a poco y bajo el boca a boca. El concierto arrancará a las 22:00 horas y cuenta con la colaboración de Gasteiz Hoy.

-Para quién no te conozca, ¿Cómo se definiría el propio Marwan?

-Profesionalmente músico, cantautor y tal vez poeta aunque la verdad es que las etiquetas no me importan mucho. A nivel más personal creo que soy una buena persona. Esa etiqueta me gusta más.

- ¿Hay diferencias entre el Marwan artista y el que está fuera del escenario?

-Siempre las hay aunque la gente que me conoce dice que hay poca distancia pero en el escenario uno al final se hace un personaje, es normal, aunque yo trato de que no me coma demasiado ese personaje. Lo que está claro es que lo que siento o sentí es lo que canto, hay no hay distancia, pero como decía Sabina, las canciones siempre te dan una oportunidad de salir maquillado en la foto, de salir bien. No se si me explico... (risas).

Comprar Entradas

- Habiendo dado tus primeros pasos en la música en el Heavy, ¿Cómo has acabado haciendo música de autor?

-Me encantaba el heavy pero casi no diría pasos porque nunca llegué a escribir ni un tema de ese estilo. El caso es que escuchaba mucha música desde soul y R&B a rap, heavy y también Silvio Rodríguez y Serrat. Al conocer a Ismael Serrano todo estalló...

- ¿En qué ha cambiado tu vida en los últimos años?

-Profesionalmente me va mucho mejor, trabajo más y he desarrollado mucho también  mi faceta poética. Quizá me he tomado todo esto con demasiada seriedad, en eso sí he cambiado y a veces en lugar de disfrutar estaba más pendiente de que todo saliera bien y eso no puede ser. Ya no es así.

 -Llegas a Vitoria con tu quinto disco "Apuntes sobre mi paso por el invierno". ¿Cómo ha sido ese invierno para Marwan?. ¿Qué es lo que nos vamos a encontrar en este nuevo trabajo?

-Ese invierno refleja las partes tristes de mi vida, los desengaños, las grandes decepciones, miedos y tristezas que te hacen evolucionar. Son canciones de amor, desamor, el deseo, la necesidad de perdonar cuando te rompen el corazón, de otros momentos de mi vida, sociales...todas con un núcleo común, la reflexión, son letras en que sin perder en nada mi esencia me he vuelto mucho más reflexivo, sin dejar de ser sencillas hablo de cosas muy íntimas, de emociones quizá más profundas. A mí me parece mi mejor disco y además canto con Nach, Andrés Suárez y en la reedición que sale dentro de una semana he grabado con Jorge Drexler, todo un lujo, me pone feliz. Creo que es un gran disco.

-Dentro de las colaboraciones del disco, tal vez la que más sorprenda es la de Nach. ¿Cuéntanos como ha sido la experiencia?

-Una maravilla auténtica. Nach es posiblemente mi artista favorito, lo admiro y lo quiero, me muero con sus canciones y fue increíble poder grabar con él. Se me saltaban las lágrimas. Nos hemos hecho muy amigos.

-En el disco incluyes una poesía enorme que ha convertido el disco en un disco-libro. Aquí has unido tus dos pasiones, los versos y las canciones. cómo se te ocurrió esta idea?

-No sé, surgió de manera natural...todo lo que me dejé por contar en un lado lo conté en el otro, son como dos hermanos que se complemente poesía y música en este caso. En cada faceta me expreso de un modo diferente y expreso cosas diferentes y me gusta que así sea.

- Aparte de la faceta como músico también has conseguido llegar a tus fans a través de tu libro de poemas, La triste historia de tu cuerpo sobre el mío. ¿Cuáles crees que son las ventajas de cada uno de estos medios de expresión?

-La primera ventaja es que los libros, al menos el mío, no se piratea...jajajaja. Escribo y cuento cosas diferentes, de un modo distinto, puedo divagar más, reflexionar más que en las canciones y extenderme lo que quiera, o poco o mucho. Se puede hacer un poema de 3 líneas o de 35 folios como el que yo he escrito y eso es mucha libertad. Las canciones tienen que rimar, una duración no muy larga y en el poema hay mayor libertad ya que yo hago verso libre.

 -Para terminar, ¿Por qué no deberíamos perdernos el concierto de este sábado en la sala Elefante Blanco?

-Yo creo que todo aquel que se acerca a mis conciertos disfruta, sale feliz d allí. Creo que es un buen motivo para no perdérselo. Repasaré temas viejos, de los anteriores discos y muchos del nuevo. Va a ser una gran fiesta.