El carril bici a Miñano comenzará a construirse "a principios de 2025"
El plazo para finalizar la obra será de 7 meses
Anunciado en 2022 y prometido para 2024, finalmente será en 2025 cuando se construya el carril bici entre Gamarra y el Parque Tecnológico de Álava.
El Consejo de Gobierno Foral ha adjudicado este viernes las obras a la empresa Promociones y Pavimentaciones Balgorza S.A. Costará 2.082.304 euros y tendrá un plazo de ejecución de 7 meses. Es decir, se prevé que este tramo esté finalizado para verano.
¿Cómo será el recorrido?
El recorrido partirá de Gamarra con una longitud de 5,5 kilómetros prácticamente llanos, sin apenas desnivel, a excepción de un pequeño tramo que coincide con la entrada al Parque Tecnológico de Álava. La vía ciclista discurrirá de forma segregada en paralelo a la carretera N-240 por la parte izquierda sentido Miñano.
Este itinerario ciclista va a contar con un sistema de iluminación LED para facilitar su uso en horas sin luz natural, posibilitar su utilización durante todo el año y ofrecer seguridad con perspectiva de género.
Red de vías ciclistas
El Departamento de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias va a desarrollar durante los próximos años la Red de Vías Ciclistas de Álava con el objetivo de impulsar el uso de la bicicleta como medio de transporte para desplazamientos habituales de corto recorrido a centros de estudio y trabajo.
La Red de Vías Ciclistas de Álava va a estar formada inicialmente por 11 vías ciclistas repartidas por todas las Cuadrillas.
La nueva vía ciclista Vitoria-Gasteiz/Parque Tecnológico de Álava será la segunda de esta red. La primera está en funcionamiento desde hace años y une las localidades alavesas de Durana y Arroiabe.
noticia anterior
Álavabus será gratis para menores de 12 años desde el 7 de enero
Así, todos los transportes públicos de Álava serán gratuitos a partir del 7 de enero
noticia siguiente
Etxebarria advierte a Policía Local de que el conflicto "está dañando su imagen"
La alcaldesa apunta a que, tras las movilizaciones, hay más "una reivindicación económica" que por falta de personal