Los columpios de la Plaza Green Capital son de oro

4 marzo, 2014

El parque infantil de la Plaza Green Capital ha sido reconocido con el Premio Columpio de Oro, en el nivel de municipios de entre 50.000 y 250.000 habitantes, del IV Concurso de Áreas de Juegos Infantiles, que organiza  ExpoAlcaldía 2014, el Salón de Equipamientos y Servicios para Municipios y Entidades Territoriales de la Feria de Zaragoza. Vitoria […]

Heineken Green Capital

El parque infantil de la Plaza Green Capital ha sido reconocido con el Premio Columpio de Oro, en el nivel de municipios de entre 50.000 y 250.000 habitantes, del IV Concurso de Áreas de Juegos Infantiles, que organiza  ExpoAlcaldía 2014, el Salón de Equipamientos y Servicios para Municipios y Entidades Territoriales de la Feria de Zaragoza. Vitoria se ha alzado con el oro frente a Sabadell y Alcalá de Henares.

El galardón reconoce y distingue la labor de aquellos ayuntamientos que construyen áreas de juegos infantiles teniendo en cuenta la armonía con el terreno, la accesibilidad, la sostenibilidad, el diseño y, por su puesto, la seguridad.  El galardón llega además un día después de la retirada del cartel de Heineken en el árbol escultura situado en el mismo parque.

La plaza Green Capital cuenta con 860 metros cuadrados de áreas infantiles llenos de columpios, toboganes y otros juegos repartidos en tres zonas diferenciadas para cada tramo de edad. “Es el parque más importante de este sector de la ciudad. Son juegos especiales que se han instalado de cara a realizar una labor de concienciación informativa, ya que una de las prioridades del gabinete Maroto es transformar la ciudad con criterios de sostenibilidad”, explica la concejal Leticia Comerón.

Plaza Green Capital Columpio de Oro

Los juegos infantiles han sido diseñados conjuntamente por  el diseñador alavés Gorka Bujidos y el departamento técnico del al empresa alavesa YOR S.A., firma de equipamiento para parques infantiles y mobiliario urbano que ha hecho de los productos sostenibles su seña de identidad con creaciones totalmente sostenibles, basadas en al respeto al medio ambiente. Representantes de esta firma, que también acuden al acto de esta tarde en Zaragoza,  destacan la “fabricación local” de este área infantil y el consiguiente “apoyo” que esto “supone para el resto de productores locales”.

El nuevo espacio, ubicado entre las calles Manuel Iradier y Florida, frente a la plaza de toros, cuenta además con bancos de madera y un tipo de pavimento más sostenible porque carece de soleras de hormigón. También se ha plantado un importante número de árboles y cuenta con un jardín vertical que cubre la fachada del edifico situado en el número 62 de la calle Florida.

 

Plaza Green Capital

Desde que Vitoria fue nombrada Capital Verde Europea 2012, el Ayuntamiento ha fomentado el uso de productos ecológicos en su mobiliario urbano. Por ello, escogió un parque infantil sostenible y ecoinnovador para instalar en la plaza Green Capital, un espacio recuperado y hasta entonces muy deteriorado que el Ayuntamiento inauguró el pasado verano en la ciudad.

Sin cartel de Heineken

Heineken y el Ayuntamiento han decidido retirar el cartel de la firma holandesa ubicado en la Plaza Green Capital. La cervecera ha optado por tomar esta decisión para evitar que su marca se viera envuelta en una polémica que no beneficiaba en absoluto a su imagen.

El Gobierno Vasco aseguraba la semana pasada que el anuncio de Heineken en la Plaza Green Capital era ilegal, y por tanto exigía al Consistorio que tomase las medidas oportunas para ello. Aunque desde el consistorio insisten en que el anuncio es legal y que no existe ninguna irregularidad, se ha optado por su retirada para no perjudicar la imagen de marca de la cervecera.

El cartel de Heineken en la Plaza Green Capital era una de las contraprestaciones de Vitoria a Heineken, quien pagó un millón de euros a Vitoria por ser socio Green Capital. El contrato contemplaba la presencia de la marca de cervezas en numerosos eventos de la Green Capital, así como en dicho mural de la Plaza.

El cartel, con una dudosa estética, estaba ubicado en el árbol-escultura vegetal ubicado en la pared de la Plaza Green Capital. Se trata de una escultura que copa la fachada y que llenará de vegetación dicho lateral del edificio propiedad del Departamento de Educación.