El cerro de Olarizu se libera del repetidor
Itelazpi ha desmontado la instalación que, desde los 80, acompañaba a la Cruz (Foto Pablo Solano)

Imagen de hoy y de la pasada romería de Olarizu
En 2008 Itelazpi ya planteó instalar en esa zona un repetidor más grande, pero contó con el rechazo de Mendiola. El cerro pertenece a dicho concejo, y no vio bien que en una zona protegida se pudiese levantar una gran torre.
El repetidor estaba instalado ahí desde comienzos de los 80, cuando Mendiola llegó a un acuerdo de concesión por 500 pesetas y un VHS.
Un canon ridículo que desde hacía tiempo no se estaba pagando. Sin embargo en este caso su retirada ha sido una decisión empresarial únicamente, por parte de Itelazpi. Ibon, alcalde del concejo de Mendiola, aclara que en este caso no ha habido ningún tipo de presión desde el Ayuntamiento para su retirada.

Imagen con la cruz, el repetidor y la caseta antes de su derribo (Pablo Solano)
- Cruz
De esta forma Olarizu recupera el aspecto que tenía en los 70, con la única presencia de la cruz.
Una cruz que preside el cerro desde 1952 y que rinde homenaje a varios sacerdotes fallecidos al inicio de la Guerra Civil, pero cuya identidad se apropió el régimen. En un principio la cruz fue instalada en 1952 por la celebración de la Santa Misión en la capital alavesa.
Fue posteriormente el gobernador civil el que decidió instalar una nueva placa con los nombres de los religiosos alaveses ejecutados durante la Guerra Civil. La placa colocada en el pedestal de la cruz está muy deteriorada y hoy apenas se recuerda su origen.
Pese a su origen franquista la retirada de la cruz no está en cuestión, aunque sí hay quien pide contextualizar con algún cartel su significado.
Fotos: Pablo Solano
noticia anterior

Concluye la reforma del Estanque del Parque del Este
Se han instalado varias especies de plantas en el borde interior
noticia siguiente

Araberri cae en Coruña y sigue sin estrenarse fuera de Mendi
El conjunto gallego no pudo lograr la victoria fuera