El coche eléctrico, a debate en Vitoria

3 octubre, 2012

Vitoria-Gasteiz celebra desde ayer la edición anual de la Conferencia Green Cars, además del evento “CIP ICT Electromovilidad Inteligente” gracias a su papel referencial como Capital Verde Europea en la aplicación de medidas de movilidad sostenible. El objetivo de esta Conferencia, a la que está previsto que acudan más de 250 expertos, es difundir los […]

Vitoria-Gasteiz celebra desde ayer la edición anual de la Conferencia Green Cars, además del evento “CIP ICT Electromovilidad Inteligente” gracias a su papel referencial como Capital Verde Europea en la aplicación de medidas de movilidad sostenible. El objetivo de esta Conferencia, a la que está previsto que acudan más de 250 expertos, es difundir los conocimientos y experiencias de los proyectos e iniciativas que se están desarrollando en Europa.

La Capital Verde muestra así  su compromiso a ser una ciudad referente en la transición desde la movilidad dependiente del petróleo hasta la electromovilidad y la movilidad sostenible, que viene siendo demostrado con el establecimiento del centro de movilidad eléctrica, el primero en España, para promover e informar sobre los vehículos eléctricos y coordinar el calendario de servicio de la ciudad e intercambio de coches.

En la jornada de ayer se presentaban los 4 proyectos europeos de electromovilidad financiados por el “Programa de Competitividad e Innovación” de la Comisión Europea. Su objetivo es compartir conocimientos para tratar de encontrar sinergias entre los 4 proyectos denominados: “Molecules”, “MOBI.Europe”, “SmartCEM” y “ICT4EVEU”, en el que participa Vitoria-Gasteiz.

Además hoy se celebra la jornada técnica “Green Cars 2012: Retos de Negocio y Oportunidades Globales”, que abordará la oferta nacional más adelantada tecnológicamente y proyectos de movilidad eléctrica y ecomovilidad, organizadas por el CDTI, ANFAC, Tecnalia, Sernauto, Iberdrola, Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

En el foro se expondrán los programas de apoyo a nivel europeo, nacional y local para lograr una movilidad sostenible además de contar con la opinión profesional procedente de los sectores tecnológicos que trabajan desde diferentes ámbitos como la empresa, universidad, centros de investigación o instituciones europeas. Además, a lo largo de las jornadas se debatirá sobre la forma de avanzar hacia una movilidad más sostenible y respetuosa, actualizar la oferta tecnológica de vehículos, componentes, infraestructuras de recarga y software, así como las innovaciones en productos, procesos y servicios.

El programa de conferencias de estos dos días se estructura en torno a la electromovilidad, con la exposición de cinco ponencias sobre el mejor quinteto de tecnologías y productos seleccionados por el comité científico de Green Cars. De esa forma, se presentarán los casos de tecnología para los desarrollos eléctricos del vehículo, baterías avanzadas, sistemas de infraestructuras para vehículos eléctricos, el modelo hacia un coche eléctrico puro y las tecnologías para un autobús urbano eléctrico. Además se tratará el mercado del vehículo eléctrico que se completará con dos proyectos sobre combustibles alternativos para el transporte, y la visión estratégica del vehículo eléctrico.