El colegio Aldaialde se desplaza casi 4 metros para poder iniciar las obras
El anterior proyecto invadía en casi 4 metros la zona de paso del ferrocarril y por tanto no se podían iniciar las obras
El Colegio Aldaialde se moverá casi 4 metros para no invadir el trazado del soterramiento. Esta es la decisión adoptada por Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Gobierno Vasco, tras varios años de retrasos. El Ayuntamiento asegura que ya ha dado la licencia de obra y confía en que esta medida permita iniciar las obras.
Las familias han vuelto a denunciar los sucesivos retrasos (de varios años) y la falta de soluciones acertadas dadas hasta ahora. Y temen también que esta nueva solución (una más) no sea la definitiva, ya que deja al patio y a parte de las instalaciones fuera del proyecto. El alcalde ha defendido que, "a cada problema, (se ha dado) una solución". Pero lo cierto es que las distintas soluciones planteadas han terminado fracasando.

En rojo planta inicial y en negro ubicación final
El proyecto inicial del edificio del Colegio Aldaialde invadía en parte el trazado que, a día de hoy, tiene el soterramiento del ferrocarril. Es el trazado que llegaba hasta Lakua y, aunque no se va a realizar, es el que sigue estando vigente.
Esos casi 4 metros que invadía el proyecto se recortarán al norte y al Oeste para evitar este problema existente ahora mismo. Al mismo tiempo se ha ampliado algo el edificio hacia el Sur y el Este. La obra podrá arrancar en los próximos meses, ha asegurado el alcalde Gorka Urtaran.
“Espero y deseo que sea el paso definitivo para poder ver la licitación de las obras. Hemos recibido un proyecto y hemos dado la licencia y creemos sinceramente que el expediente puede seguir adelante”, ha expresado Gorka Urtaran que se ha comprometido a seguir “trabajando y no parar hasta que veamos que Aldaialde es una realidad”.
El patio, las huertas y otros espacios del Colegio se habilitarán en la franja que ahora mismo ocupa el trazado del soterramiento, una vez que se presente el estudio informativo. Es parte de la parcela sometida a esta servidumbre. Las dudas están ahora en cuándo se aprobará el nuevo proyecto de soterramiento, ese del que llevamos años hablando.
Los mapas sobre la traza ferroviaria no coincidían en el Estudio Informativo y en el Planeamiento Urbano de Vitoria-Gasteiz
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el Gobierno Vasco han incumplido reiteradamente sus promesas desde 2018. Las instituciones han asegurado que las obras comenzarían en varios momentos durante estos años, pero no ha sucedido. El último plazo marcaba el inicio de las obras para verano de 2020, ya que dijeron que no era necesaria la autorización de ADIF para construir en la parcela asignada. Sin embargo, este plazo no se cumplió. El problema estuvo en este caso en un fallo cartográfico.
¿Qué ocurrió? La línea de servidumbre que figura en el proyecto redactado por Gobierno vasco y tomada del Estudio Informativo del ferrocarril no coincide, por poco más de 3 metros, con la distancia permitida por el planeamiento urbano de Vitoria-Gasteiz. Es decir: que algún mapa estaba mal.
En barracones
Aldaialde está ahora mismo en los barracones de Mariturri. Los 359 niños y niñas de Aldaialde llevan desde 2016 en barracones. En total en este curso 2020-21 hay 17 clases desde las de 2 años hasta segundo de primaria. El curso que viene volverán a entrar tres nuevas líneas de aulas de dos años, que se unirán a los más de 350 niños y niñas que están ya en Aldaialde.
noticia anterior

Detenido en Vitoria un hombre acusado de un homicidio en Pakistán
Policía Nacional ha hecho cumplir una orden internacional de búsqueda y detención.
noticia siguiente

106 sanciones este fin de semana por superar el límite de 4 personas juntas
Otras 54 personas fueron sancionadas por saltarse el toque de queda