El colegio Presentación de María estrena una sala snoezelen única en colegios

26 noviembre, 2014

La Sala Multisensorial pretende estimular el aprendizaje de los alumnos

IMG_1123El colegio Presentación de María cuenta desde la semana pasada con una sala multisensorial para estimular el desarrollo de sus alumnos. Es la primera vez que se instala un aula de estas características en una escuela convencional en España.

Las salas multisensoriales, también conocidas como snoezelen, (término que proviene de la contracción de dos palabras que significan: ”impregnarse” y “soñar) son un espacio diseñado para activar los sentidos, a través de colores, sonidos, olores y texturas.

Aunque aparecieron en los años 70 en los Países Bajos no han comenzado a utilizarse en España hasta hace dos o tres años.

Tradicionalmente se han ubicado en centros de educación especial, con alumnos con discapacidad física o cognitiva. Sin embargo, a lo largo del tiempo, gracias a sus demostrados efectos beneficiosos se han ido ampliando a otros colectivos de personas y lugares: personas con demencia, estrés, ansiedad, daño cerebral adquirido, postparto, atención al final de la vida, centros de salud, centros deportivos, empresas y ahora escuelas convencionales.

La experiencia ha demostrado que se convierten en el entorno perfecto para favorecer la maduración del sistema nervioso y mejorar el aprendizaje y nivel cognitivo de sus usuarios.

La sala multisensorial del colegio Presentación de Vitoria podrá ser utilizada por todo el alumnado, desde Educación Infantil hasta Formación Profesional de grado superior. Eso sí, este curso el desarrollo comenzará precisamente con los más pequeños de Educación Infantil y con los estudiantes de FP.

El local ha sido creada con subespacios. Cada rincón está diseñado para crear una atmósfera de relajación y estimulación somática. Cuenta con elementos como una cama de agua interactiva,fibras ópticas, columnas de burbujas, puff sensitivos, un panel táctil, proyectores o una piscina de bolas.

La iniciativa se ha puesto en marcha gracias a la Fundación María Rivier, que agrupa a los colegios Presentación de María de España, el AMPA de Presentación de María, y la colaboración de la empresa Handycat, pionera en España en creación de espacios multisensoriales, y del Centro de Fisioterapia FISUN.